Dentro de los próximos días se conocerían los resultados de los sumarios administrativos realizados en el Liceo Augusto D´Halmar, el colegio municipal con mejor rendimiento del país. Uno de ellos se realizó contra su director, sindicado como el gran responsable de su éxito, pero que está acusado de discriminación y de cambiar notas para que alumnos se vayan del recinto.
Dividida se encuentra la comunidad del Liceo Augusto D´Halmar de Ñuñoa, luego de que algunos apoderados denunciaran discriminación y expulsión de estudiantes para mantener la excelencia académica. Esto en el colegio municipal con mejor rendimiento a nivel nacional en las pruebas de selección para la educación superior.
Otros padres y madres del establecimiento, en tanto, acusan una intervención de la municipalidad, para modificar el proyecto educativo del colegio.
Fue una apoderada la que acusó al director Jaime Andrade de ofrecer subir las notas de alumnos en riesgo de repetir debido a la alta exigencia académica, a cambio de que se cambien a otro establecimiento.
Producto de esto, se abrió un sumario administrativo en contra de él, como también de la jefa de UTP y un inspector del liceo. El motivo del proceso para los dos últimos sería por estar presentes en las reuniones en las que se ofrecía el intercambio.
Algunos padres y madres reclaman una gran carga académica en la educación de sus hijos, con consecuencias en la salud de ellos, mientras que otros apoderados han solicitado que no se cambie el proyecto educativo, por ser el emblema del liceo.
La apoderada de segundo medio, Susana González, denunció que las clases y el modelo educacional cambió desde que asumió un nuevo equipo directivo, designado por la Corporación de Educación de Ñuñoa.
Desde el organismo respondieron a través de un comunicado. “Reiteramos nuestro compromiso por mantener intacto el proyecto educativo del Liceo Augusto D´Halmar, garantizando así la absoluta continuidad de aprendizaje de las y los alumnos”, sostuvo la corporación.
Esto fue refutado por la apoderada y vocera de un grupo de padres y madres, Mónica Gallis, quien señaló que la nueva administración del liceo faltó a su compromiso.
En tanto, las apoderadas Jessica Vidal y Claudia Astudillo, denunciaron hostigamiento hacia los profesores y desmintieron una discriminación a alumnos con necesidades de aprendizaje especiales.
Según fuentes de La Radio, durante esta semana debería estar el resultado de los tres sumarios administrativos realizados en el Liceo Augusto D´Halmar.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.