Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En Coronel, 22 trabajadores eventuales se acogieron a una salida alternativa propuesta por la Fiscalía en medio de causas judiciales por bloqueos y daños durante una paralización en Puerto Coronel en 2024. Las acciones legales de la empresa revelaron incidentes como el bloqueo de camiones, daños en vías férreas y amenazas. Tras un año de proceso, la Fiscalía propuso medidas como arraigo nacional y prohibición de incidentes en la zona. El abogado de los trabajadores pidió a la empresa su reintegración, mientras Puerto Coronel no se ha pronunciado al respecto.
22 trabajadores eventuales de Coronel se acogieron a la salida alternativa propuesta por la Fiscalía, en medio de las causas judiciales originadas por bloqueos, amenazas y daños durante la paralización de Puerto Coronel en 2024.
Esto se concretó en dos audiencias, dada las querellas que presentó la portuaria en medio de la paralización desarrollada durante la primera mitad del año pasado.
Dichas acciones legales presentadas por Puerto Coronel dieron cuenta de diversos incidentes registrados en medio de las movilizaciones protagonizadas por los estibadores eventuales, como el bloqueo de camiones en el antepuerto, daños en la vía férrea, el cierre de la compañía y amenazas.
Dentro de las más relevantes, fue la ocurrida el 2 de mayo de 2024, cuando un bus que trasladaba ejecutivos y funcionarios de la empresa no pudo ingresar a la compañía y fue atacada a piedrazos mientras se desplazaba por la ruta 160.
En medio de la paralización también se instaló un elemento similar a un ataúd con la fotografía del gerente Patricio Román.
Así las cosas y a casi un año de iniciarse los procesos judiciales, la Fiscalía propuso una salida alternativa para los 22 imputados. Esto fue acogido por la defensa, señaló su abogado, Andrés Durán, quien llamó a la empresa a tener “un buen gesto” y reincorporar a los trabajadores.
Las condiciones para acceder a la propuesta de la Fiscalía dice relación con el arraigo nacional por un año, firma mensual por seis meses y la prohibición de realizar incidentes dentro de Puerto Coronel y en un radio de 50 metros a la redonda.
Consultados por La Radio, desde Puerto Coronel no se refirieron al tema.
Cabe recordar que dentro de los imputados se encuentra el dirigente sindical Guillermo Jaque.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.