Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Una mujer de 29 años con movilidad reducida denunció en redes sociales una situación lamentable en el aeropuerto Carriel Sur, donde Sky Airlines le impidió abordar su vuelo a Santiago por considerarla "no autosuficiente" al estar en silla de ruedas. Natalia Garay, quien solicitó previamente asistencia al comprar su pasaje, se vio impedida de viajar sola a pesar de haberlo hecho anteriormente. La aerolínea no ha dado declaraciones al respecto.
Una lamentable situación de discriminación denunció una mujer de 29 años con movilidad reducida a través de sus redes sociales.
Se trata de un hecho ocurrido al interior del aeropuerto Carriel Sur la jornada de este miércoles, cuando Natalia Garay llegó al lugar para viajar a Santiago, región Metropolitana.
Sin embargo, no pudo abordar su vuelo debido que, según Sky, la aerolinea a cargo del vuelo, Garay “no es una persona autosuficiente” al estar en silla de ruedas.
Relato de los hechos
“Tenía un viaje, un vuelo hoy a las 13:13 en Sky Airlines para Santiago. Yo iba a viajar sola. Soy una persona con movilidad reducida, tengo una silla de ruedas eléctrica para poder moverme y no puedo hacer el traspaso de mi silla de ruedas hacia otro asiento sola”, así comienza relatando la mujer a través de un video.
En este sentido y como lo ha hecho en otras ocasiones, al momento de comprar su pasaje de vuelo pidió contar con un acompañante al momento de abordar.
Junto con ello, le requirieron una serie de antecedentes respecto a su silla.
Una vez en el aeropuerto ubicado en Concepción, región del Bío Bío, lograron llegar sin problemas hasta la zona de embarque, donde comenzó la situación.
Natalia comentó que es en este punto donde le informan que no puede viajar por no ser autosuficiente. Es decir, moverse sola de la silla al asiento.
Sin embargo, la joven, que ya ha viajado varias veces con anterioridad, apeló diciendo que otras veces la han asistido.
Los asistentes del vuelo, vuelven a realizar las consultas y, según el relato de la mujer, la jefa de cabina, autorizada por la central en Santiago, denegó su ingreso.
Finalmente, la joven cuestionó en qué norma o ley se le prohíbe a una pasajera abordar un avión por tener movilidad reducida, a lo que no le respondieron.
¿Qué dice Sky Airlines?
BioBiochile tomó contacto con el departamento de comunicaciones de dicha empresa para conocer su versión de lo ocurrido.
Aunque, en primera instancia declinaron emitir algún tipo de declaración al respecto, desde el área emitieron un comunicado.
En él, manifiestan pesar como empresa por la situación ocurrida, sin embargo, señalan que sí le ofrecieron una opción a la usuaria.
La anterior, sería que la joven fuera asistida por personal acreditado y no por una amiga. Pese a esto, según la empresa, ella decidió rechazar dicha opción.
“Por protocolos generales de seguridad de las aerolíneas y del aeropuerto, las personas con movilidad reducida deben ser acompañadas hasta la puerta de embarque sólo por pasajeros del mismo vuelo o personal del aeropuerto debidamente autorizado y acreditado para estos fines”, explicaron desde Sky.
“En este caso relatado por la pasajera, ella solicitó ser acompañada hasta el avión por un tercero que no tenía pasaje emitido para abordar el vuelo de referencia”, detallan.
“Ante esta situación, se le explicó que por normativa esto no está permitido y se le entregó la alternativa de ser acompañada por personal acreditado. La pasajera rechazó esta opción. Finalmente, tomó la determinación de cambiar la fecha de su vuelo, siendo acompañada por un tercero con ticket en el mismo vuelo“, sostiene el comunicado de la aerolínea.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.