VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Autoridades reconocen la importancia de la iniciativa, pero denuncian su prolongada ejecución. El diputado Eric Aedo lamenta la falta de avances desde el gobierno de Bachelet, mientras su par, Joanna Pérez acusó falta de cumplimiento por parte del Ejecutando, apostando en que el proyecto se concrete en la próxima administración.

Parlamentarios señalaron que el gobierno no cumplió ante el anuncio del Biotren a Lota antes de 2030. Esperan que no se atrasen los procesos para cumplir con la fecha estimada.

Ayer viernes, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) presentó su plan de inversiones para la región del Bío Bío hasta 2040, donde destacan algunos proyectos como la llegada del Biotren a Lota antes del 2030.

Si bien las autoridades dijeron que la iniciativa es una buena noticia, acusan que su ejecución se ha alargado por años.

Así lo indicó el diputado Eric Aedo, recordando que en el primer gobierno de Michelle Bachelet se anunció la extensión del servicio, sin que hasta ahora se concrete.

Del mismo modo, el concejal de Lota, Alejandro Cartes añadió que espera que el Estado apure los procesos de licitación y no quede el anuncio en simples promesas.

Según la diputada Flor Weisse este proyecto viene a resolver un problema agobiante ante la falta de conectividad en la ruta 160 para los habitantes de Lota y la provincia de Arauco. Por lo que espera que las autorizaciones no retrasen el proyecto.

Pese al anuncio, la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, dijo que “este gobierno no cumplió” apostando en que el proyecto se concrete en 2028 con el próximo gobierno.

El presidente del directorio de EFE, Eric Martin, recalcó que el próximo semestre se llamará a licitación el proyecto de ingeniería y que también comenzará el estudio de Impacto Ambiental para eventualmente iniciar las obras en 2027 de un Biotren que llegue a la comuna minera.