VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La construcción del nuevo Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso enfrenta incertidumbre a pesar de contar con los mil millones aprobados para adquirir el terreno. El diputado Tomás Lagomarsino responsabiliza a la Municipalidad de Valparaíso por el estancamiento. El terreno crucial está frente a la urgencia infantil del actual hospital, pero las normas urbanísticas municipales han trabado la iniciativa.

En incertidumbre está la construcción del nuevo Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, pese a que los $10 mil millones necesarios para adquirir el terreno están aprobados mediante la Ley de Presupuesta de 2025. A juicio del diputado radical Tomás Lagomarsino uno de los grandes responsables por el estancamiento de la iniciativa es la Municipalidad de Valparaíso.

El terreno contemplado se encuentra ubicado frente a la urgencia infantil del actual recinto hospitalario y cuya compra es esencial para avanzar en la siguiente etapa de la iniciativa, que incluye el desarrollo de las especificaciones técnicas, el programa médico-arquitectónico, la elaboración de las bases de licitación y la obtención de recursos para iniciar la primera fase constructiva.

Trabas por normas urbanísticas

Ante lo anterior surge la pregunta por qué no se ha comprado el terreno, pese a contar con los recursos para esos fines. El diputado Tomás Lagomarsino, integrante de la Comisión de Salud, aseguró que la iniciativa está trabada por las normas urbanísticas de la Municipalidad de Valparaíso.

Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, recalcó la urgencia de concretar esta iniciativa, dado que la actual capacidad del Hospital Carlos Van Buren es insuficiente para atender adecuadamente a los habitantes de la región.

Desde la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud Valparaíso-San Antonio también hicieron un llamado a las autoridades involucradas a acelerar sus procesos burocráticos para garantizar la reanudación de este proyecto.