Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La construcción del nuevo Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso enfrenta incertidumbre a pesar de contar con los mil millones aprobados para adquirir el terreno. El diputado Tomás Lagomarsino responsabiliza a la Municipalidad de Valparaíso por el estancamiento. El terreno crucial está frente a la urgencia infantil del actual hospital, pero las normas urbanísticas municipales han trabado la iniciativa.
En incertidumbre está la construcción del nuevo Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, pese a que los $10 mil millones necesarios para adquirir el terreno están aprobados mediante la Ley de Presupuesta de 2025. A juicio del diputado radical Tomás Lagomarsino uno de los grandes responsables por el estancamiento de la iniciativa es la Municipalidad de Valparaíso.
El terreno contemplado se encuentra ubicado frente a la urgencia infantil del actual recinto hospitalario y cuya compra es esencial para avanzar en la siguiente etapa de la iniciativa, que incluye el desarrollo de las especificaciones técnicas, el programa médico-arquitectónico, la elaboración de las bases de licitación y la obtención de recursos para iniciar la primera fase constructiva.
Ante lo anterior surge la pregunta por qué no se ha comprado el terreno, pese a contar con los recursos para esos fines. El diputado Tomás Lagomarsino, integrante de la Comisión de Salud, aseguró quela iniciativa está trabada por las normas urbanísticas de la Municipalidad de Valparaíso.
Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, recalcó la urgencia de concretar esta iniciativa, dado que la actual capacidad del Hospital Carlos Van Buren es insuficiente para atender adecuadamente a los habitantes de la región.
Desde la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud Valparaíso-San Antonio también hicieron un llamado a las autoridades involucradas a acelerar sus procesos burocráticos para garantizar la reanudación de este proyecto.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.