Este martes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió al escándalo destapado por Contraloría respecto al mal uso de licencias médicas, donde se reveló que 25 mil funcionarios públicos salieron del país durante su reposo.
La autoridad fue consultada durante un punto de prensa, específicamente, por el caso de Pemuco, región de Ñuble, donde se reveló que su único Cesfam estuvo sin médicos titulares por una semana, pues todos presentaron licencias médicas en simultáneo.
Cinco de ellos habrían tramitado las licencias entre sí, y otros dos con profesionales externos.
“A nosotros nos conmociona, porque tiene que ver con el compromiso que tienen los profesionales de la salud con la atención de las poblaciones que están a su cargo”, partió señalando Aguilera.
Ministra Aguilera por mal uso de licencias médicas en Cesfam de Pemuco
“En relación a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), que revisen con mucho cuidado cuál es el fundamento médico de estas licencias médicas que se entregan entre uno y otro profesional, y que todos se enferman al mismo tiempo, porque ciertamente que a uno le hacen pensar que no existe el fundamento médico para siete personas enfermas al mismo tiempo“, continuó.
La ministra detalló que se trata, efectivamente, de empleados del municipio, no de empleados del Sistema Nacional de Servicios de Salud ni del Ministerio de Salud.
“Nos enoja porque de alguna forma pone en cuestión el compromiso del personal sanitario y, particularmente, de los médicos con la salud de la población para la cual están a cargo”, reiteró Aguilera.
La secretaria de Estado insistió en la revisión de dichas licencias médicas, e instó a “rechazarlas si es que no tienen fundamento médico, porque es muy difícil que tengan un brote de tasa de ataque tan grande que hayan caído todos al mismo tiempo“.
Sobre medidas preventivas para evitar que ocurran casos particulares como el de Pemuco, la ministra de Salud dijo que ya se había sacado una “ley que castiga a los grandes emisores, que esa ley ya se aprobó“.
Está también “la ley que estamos discutiendo en que se traslada la función de Contraloría Médica a FONASA para fortalecerla, y también el compromiso que tenemos de presentar una nueva ley de subsidio de incapacidad laboral que modifique los parámetros”.
“También quiero decirles que en décadas no se había legislado respecto a licencias médicas, y en este Gobierno no hemos hecho un proyecto de ley, sino que tres. Uno que ya aprobamos, otro que estamos discutiendo y un tercero que vamos a presentar prontamente”, cerró Aguilera.