Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
DIPOLMAR desarticula red de tráfico de drogas en puertos de Punta Arenas al detener a tres personas en allanamientos del 19 de junio, como parte de una pesquisa de 14 meses. Operativo se inició con detención de trabajador portuario. Incautaron marihuana, hachís, éxtasis, dinero y vehículo. Imputados en prisión preventiva. Acción coordinada con Ministerio Público y SACFI. Investigación incluyó vigilancias, escuchas telefónicas y seguimientos. Defensoría plantea recurso por cantidad de droga incautada.
A raíz de las acciones realizadas por el Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR), se logró desarticular una red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas, gracias a la detención de tres personas luego de dos allanamientos efectuados la noche del 19 de junio.
Este resultado fue parte de la segunda fase de un operativo investigativo iniciado con una primera etapa que incluyó la detención de un trabajador portuario. Este último se dedicaba al tráfico de estupefacientes en terminales marítimos de Punta Arenas y actualmente cumple la medida cautelar de prisión preventiva.
El cumplimiento de los procedimientos de entrada y registro a domicilios particulares fue fruto de una investigación de más de 14 meses, iniciada en marzo de 2024.
“La acción es fruto de un procedimiento de investigación de larga data de la Autoridad Marítima, en donde DIPOLMAR sección austral, Policía Marítima especializada para estos fines, operó realizando procedimientos dentro de los marcos legales establecidos, desarticulando una organización de tráfico de drogas, contribuyendo a neutralizar las actividades de narcotráfico al interior de los recintos portuario“, destacó Felipe González, gobernador marítimo de Punta Arenas, el capitán de navío litoral.
En dicha fecha se detectó microtráfico de sustancias ilícitas, lo que dio paso a las denuncias respectivas para iniciar la causa. Estas diligencias fueron encabezadas por el Ministerio Público, con la actuación de DIPOLMAR sección austral, en coordinación con el Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo (SACFI) de la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena.
“Se ha logrado desbaratar esta agrupación criminal que se dedicaba al tráfico de drogas con ramificaciones también hacia el recinto portuario con una incautación millonaria de dinero, con droga importante también diversificada. Se ha logrado sacar de circulación a estos imputados”, declaró Felipe Aguirre, fiscal jefe de SACFI de la Fiscalía de Magallanes.
Los diversos operativos se realizaron mediante autorización del respectivo tribunal de garantía.
Investigación y resultados de la acción contra red de tráfico de drogas en Punta Arenas
Las labores investigativas incluyeron vigilancias, seguimientos, escuchas telefónicas, análisis de dispositivos móviles y monitoreo por GPS. Producto de lo anterior, se lograron establecer rutas y el centro de operaciones de la agrupación criminal.
Así se llevaron a cabo los allanamientos domiciliarios mencionados. El despliegue contó con el apoyo de Carabineros, y permitió incautar diversos elementos: 176,8 gramos de marihuana elaborada, 89 cartridge (recipientes o componentes) de resina de hachís, 3 pastillas de éxtasis, 5 bengalas de artificio, 2 teléfonos móviles, 2 balanzas de precisión, 1 automóvil y $8.585.000 en efectivo.
Evidencia de operativo por tráfico de drogas en Punta Arenas | Cedida a La Radio
Los tres imputados fueron trasladados a la Primera Comisaría de la capital regional, para quedar a disposición del Tribunal de Garantía de Punta Arenas el 20 de junio. Esto con el objetivo de pasar a la audiencia de control de detención y posterior formalización de cargos, donde se decretó su prisión preventiva.
Cabe mencionar que la abogada defensora pública, María Isabel Godoy, sostuvo que se trataría de un delito de microtráfico.
“Se trata de alrededor de 170 g de marihuana, cantidad que en todo caso, a juicio de esta defensa, debiese ser menor, toda vez que al más de 50 g corresponden a ramas o tallos de plantas de cannabis. La defensa va a interponer un recurso de apelación para revocar dicha decisión”, anunció.
El plazo para el cierre de la investigación se fijó en 150 días.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.