En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se llevó a cabo una audiencia donde fue formalizada una mujer por golpear con un cable a su hijo de 10 años. Le provocó heridas en el cuello, el antebrazo y el glúteo.
Una mujer de nacionalidad dominicana fue formalizada por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, siendo la víctima su hijo de 10 años de edad.
El fiscal Sebastián González fue quien estuvo presente en la audiencia en representación del Ministerio Público y además informó a la imputada el inicio de una investigación en su contra, narrando los hechos.
El persecutor dijo que el delito se cometió el 6 de enero a las 21:50 horas aproximadamente, en el domicilio de la imputada ubicado en una toma de Punta Arenas.
Fue aquí y en el momento antes descrito que la mujer agredió a su hijo de 10 años, con un cable de un alargador en diferentes partes de su cuerpo. Producto de lo anterior la víctima resultó con laceraciones (cortes) en la parte derecha de su cuello, antebrazo derecho y un moretón en su glúteo derecho.
Formalizan a madre que golpeó a su hijo con un cable
Tras haber escuchado a las partes, el magistrado acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó la suspensión condicional del proceso por dos años, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones: fijar domicilio e informar cualquier cambio de este al Ministerio Público y someterse a un tratamiento de orientación familiar con énfasis en control parental y de impulsos.
Cabe señalar que existe un proceso de intervención decretado por el Tribunal de Familia de Punta Arenas, por lo que el Tribunal de Garantía esperará y aguardará la designación del programa de reparación de maltrato grave designado por el Servicio Mejor Niñez.
Por lo anterior, se fijará una audiencia una vez que se sepa y haya certeza del programa, dejando en espera la condición de someterse a un tratamiento de orientación familiar con énfasis en control parental y de impulsos.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.