En marcha están las faenas que buscan ampliar y mejorar el recinto, pasando de una superficie total que supera los 2 mil metros cuadrados a más de 4.800 metros cuadrados.

Este martes se llevó a cabo la ceremonia de instalación de la primera piedra de la ampliación del aeródromo Pichoy, proyecto que busca aumentar al doble la capacidad del principal terminal aéreo de la región de Los Ríos, con una inversión superior a los 41 mil millones de pesos.

Según lo indicado por el Ministerio de Obras Públicas, los trabajos comenzaron en marzo de este año, presentando un 5% de avance. Desde entonces, se instalaron las faenas y la construcción del terminal provisorio, además del movimiento de tierra que está asociado al nuevo edificio que recibirá a los pasajeros.

Una iniciativa que contempla una inversión de 41 mil millones de pesos y cuyas faenas se adjudicó la constructora Belfi, misma empresa que postuló para encargarse de los trabajos del puente Cochrane.

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, resaltó la importancia de la ampliación del aeródromo Pichoy, sobre todo para impulsar el turismo en la región.

Además, la autoridad proyectó que las renovadas instalaciones estarían operativas en julio del 2026.

Desde el MOP precisaron que el proyecto considera mayores espacios en salas de embarque y desembarque; un nuevo sistema de cinta transportadora de equipaje; reemplazo de puente de embarque de fijo a móviles; aumento de servicios higiénicos; climatización del recinto; mejoramiento en los sistemas de iluminación y ventilación; ampliación de estacionamientos; entre otras labores.

En paralelo, se contempla la implementación de un edificio terminal provisorio mientras se ejecutan las obras, que comenzaría a operar en julio de este año.