VER RESUMEN

En las comunas de Ancud, Fresia y Osorno partirá la consulta indígena que busca constituir un nuevo sistema de reparación de tierras mapuches para reconocer el vínculo de los pueblos con las tierras indígenas.

El proyecto será ejecutado por 40 funcionarios públicos desplegados por las cuatro provincias de la región de Los Lagos, y estará divido en cuatro etapas: planificación, entrega de información, deliberación interna y diálogo.

Tras ello, según informó La Radio, los datos recopilados serán analizados por expertos para posteriormente crear la propuesta de Ley.

En ese contexto, el coordinador regional del Plan Buen vivir, Cristián Caipillán, explicó que “la entrega de información es la parte más relevante, donde el Estado le entrega la información a las comunidades, y luego la etapa de deliberación, donde ellos internamente se juntan”.

“El éxito no se va a medir por la cantidad de personas que lleguen, sino que esencialmente por la contribución que puedan hacer las comunidades a esta propuesta de nuevo sistema de tierras”, completó.

En tanto, la Seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz, se refirió a las certezas políticas de que se concreten los resultados esperados de esta encuesta, entendiendo que es probable que otro gobierno sea el encargado de ponerlo en marcha.

“Hoy día, los equipos técnicos están recorriendo el territorio precisamente para que las comunidades sepan y se involucren en la convocatoria. El éxito de esta consulta va a ser en la medida que podamos generar la convocatoria que se requiere”, comentó.

“La aprobación, por cierto, transversal de 19 partidos políticos que se han puesto a disposición de dar luz verde a lo que emana como documento de esta consulta”, cerró.

Por último, cabe mencionar que esta iniciativa nace tras el informe de la Comisión para la Paz y Entendimiento, el que busca, entre varias medidas más, entregar solución al conflicto mapuche por la vía administrativa.