Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Trabajadores del Puente Chacao en la región de Los Lagos finalizan paro tras incidente en el que una embarcación casi volcó. Tras acuerdo entre partes, se retoman labores de construcción con medidas de seguridad reforzadas. Sindicatos se unen en reclamo por seguridad laboral. Autoridades y trabajadores acuerdan reuniones mensuales para abordar temas de prevención de accidentes.
Durante esta tarde de lunes concluyó el paro de trabajadores del Puente Chacao, en la región de Los Lagos, en el que exigían medidas de seguridad tras un reciente incidente. Recordemos que, durante la madrugada de esta jornada, una embarcación con 20 trabajadores -del turno de noche- casi volcó tras impactar contra pilotes por fuertes corrientes y ráfagas de viento en la zona.
Lo anterior motivó la paralización que, tras el acuerdo entre las partes, concluyó y durante esta misma noche se retomaron las faenas de construcción. En específico, la reunión congregó a representantes de los trabajadores con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección del Trabajo y el consorcio respectivo.
El director del Trabajo en Los Lagos, Claudio Salas, dijo que en la instancia se abordó accidente de dicha barcaza y detalló las medidas adoptadas. “Se dieron garantías, también por la autoridad marítima, de acompañar algunos desplazamientos de trabajadores”, comentó.
Se trató de una organización entre sindicatos que valoró el dirigente nacional de Sintrasar, Domingo Cifuentes, quien señaló estar orgulloso de sus compañeros. “Logramos unirnos todos, con nuestras diferencias”, señaló.
Por su parte, el seremi del MOP en la zona, Juan Alvarado, destacó la mesa de trabajo que se generó. “Todos están claros con los pasos que se están dando y obviamente lo más importante es la prevención de accidentes en esta tremenda obra que es el Puente Chacao”, sostuvo.
Según información de Radio Bío Bío, el día de paro no será descontado y quedaron establecidas reuniones mensuales para seguir trabajando los temas de seguridad laboral entre las partes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.