VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Autoridades de Los Lagos se reunieron en el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en Osorno, para presentar un nuevo camión escáner que fortalecerá la lucha contra el crimen organizado. En la sesión estuvieron presentes representantes de diversas entidades como Carabineros, la PDI y Aduanas. El camión, adquirido por Aduanas con una inversión de 3.200 millones de pesos, se suma al Plan de Renovación de Tecnologías No Invasivas. En 2024, el paso registró importantes cifras de tráfico.

Las autoridades de la región de Los Lagos realizaron una sesión del Comité Policial en el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en la provincia de Osorno, donde además recepcionaron el nuevo camión escáner que operará en el lugar y que forma parte de las estrategias para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

En la instancia participaron la delegada regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto a la delegada provincial de Osorno, Claudia Pailalef; la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada; y altos mandos de la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, la Fiscalía Regional, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.

En la visita, las autoridades conocieron el funcionamiento del camión escáner adquirido por Aduanas con una inversión de 3.200 millones de pesos y que se enmarca en el Plan de Renovación de Tecnologías No Invasivas (TNI).

Lo anterior es de suma importancia, ya que viene a reforzar la operatividad de un paso internacional, donde en 2024 se registraron cruces de 38.625 camiones, 5.130 buses, 280.451 vehículos particulares y 1.051.427 personas.

Camión escáner en paso fronterizo Cardenal Samoré
Delegación Presidencial de Los Lagos

Autoridades destacan importancia de nuevo camión escáner

Al respecto, la delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, indicó que “hemos recepcionado este escáner que nos permitirá poder detectar todos los ingresos de camiones que se encuentran acá en el paso fronterizo. Seguimos instalando las capacidades técnicas y tecnológicas para los funcionarios y funcionarias de Aduanas, pero particularmente seguimos resguardando la seguridad en nuestra región de Los Lagos”.

En tanto, la delegada provincial de Osorno, Claudia Pailalef, afirmó que “el hecho de que se haya realizado el Comité Policial acá en el complejo fronterizo es importante, puesto de que aquí hay un alto flujo de personas, vehículos particulares y el transporte de carga y de buses”.

Junto con ello, la autoridad dijo que “tuvimos la posibilidad de poder conocer el funcionamiento de una nueva herramienta de trabajo, que es el camión escáner, cuya inversión por parte de Aduanas significó 3.200 millones de pesos, más el aporte de la unidad de paso fronterizo para adecuar la infraestructura, que fue de 80 millones de pesos”.

En la misma línea, la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, indicó que “estamos muy contentas de estar recibiendo el camión escáner que va a estar instalado en el Paso Fronterizo Cardenal Samoré y que es una herramienta fundamental para que podamos cumplir con los objetivos que la Mesa contra el Crimen Organizado se ha propuesto acá en la región de los Lagos”.

Adquisición que también destacó la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, ya que permitirá “detectar cualquier mercancía sospechosa y que se puede ser un objeto ilícito constitutivo de algún delito”.

Por último, el director regional de Aduanas, Sergio Toro-Moreno, explicó que “este camión escáner, que es una tecnología no invasiva mayor, viene a reforzar y ayudar a la labor que diariamente, los 365 días del año, cumplen los funcionarios y las funcionarias en este paso. Lo anterior va a permitir eficientar las labores de fiscalización y la detección”.

El Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré se posiciona como el segundo paso más relevante para la comunicación entre Chile y Argentina, solo superado por el Paso Los Libertadores, y es el principal punto de conexión terrestre con la zona sur austral de Chile.