Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Vecinos de Crucero en la comuna de Purranque, región de Los Lagos, consideran insuficientes las medidas impuestas por la Superintendencia de Medio Ambiente a la empresa Zero Corp por incumplimientos en su proyecto de compostaje, generando malos olores y contaminación del Estero Las Yeguas.
Vecinos de la comunidad de Crucero en Purranque, región de Los Lagos, calificaron de insuficientes las medidas ordenadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos en la resolución de calificación ambiental de empresa que realiza compostaje en este sector.
Hace algunos días y ante 12 denuncias formales, la SMA emitió un comunicado en dónde se ordenan medidas urgentes y transitorias al titular del proyecto Ampliación Centro Crucero, es decir, a la empresa Zero Corp, por estos incumplimientos que han derivado en la generación de malos olores y potencial contaminación de aguas del Estero Las Yeguas, ante el compostaje a partir de residuos orgánicos industriales provenientes de la industria sanitaria, láctea, acuícola, ganadera y agroindustrial.
Son alrededor de 2 mil personas que viven en este sector donde se formó la organización “Salvemos Crucero”, a fin de denunciar el deterioro de la calidad de vida de los vecinos y el posible daño ambiental por parte del particular que se ubica a unos 300 metros de las residencias.
Es en ese sentido que las medidas anunciadas por la Superintendencia nacen respecto de las inspecciones realizadas al proyecto durante diciembre del año pasado a febrero del presente, en las cuales se instruye la suspensión de actividades de riego, una presentación de un informe sobre emanación de olores, la elaboración de un informe con muestra de aguas del estero y el retiro de acopio de compost en zonas no autorizadas.
Al respecto, la presidenta de la Organización “Salvemos Crucero”, Cecilia Elgueta, manifestó la disconformidad de las medidas adoptadas, que si bien afirmó es un avance para la comunidad, no es lo que ellos quieren.
Sumado a esto, Elgueta indicó que se ha levantado la sospecha que la planta funciona como un vertedero industrial, por lo que la comunidad exige el cierre de la empresa debido a que a pesar de las medidas tomadas, las molestias y el posible daño a la salud continúa.
Por su parte, la diputada Emilia Nuyado, quien expuso el caso en la Cámara de Diputados, señaló que la comunidad denuncia el tránsito de alrededor de 30 camiones con desechos al día.
Mientras tanto, desde la organización citaron para este viernes a los vecinos a una reunión en la Escuela “La Paz” de la localidad, en la que se harán presentes autoridades de Gobierno y organismos públicos.
Esto último, con el objetivo de tratar este problema, instancia en la que se espera lograr una solución que acabe con la afectación a la calidad de vida que se acusa.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.