VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Con estrictas medidas de seguridad, se llevará a cabo la celebración del We Tripantu en la cárcel de Angol, La Araucanía, tras ser suspendida por protestas de internos y comunidades. Reclusos del módulo F exigieron condiciones no cumplidas por Gendarmería, lo que desencadenó manifestaciones y una huelga de hambre. Tras negociaciones, se acordó realizar la festividad con limitaciones de visitas.

Cn importantes medidas de seguridad, este miércoles se desarrollará la celebración del We Tripantu en la cárcel de Angol, región de La Araucanía. Se trata de una actividad que estuvo en suspenso por manifestaciones de comunidades y una huelga de hambre líquida de internos.

Específicamente, se trató de los reos del módulo F, quienes solicitaron una serie de condiciones que -por temas de seguridad- no fueron acatadas por Gendarmería.

Por ejemplo, la realización el pasado viernes en el propio módulo antes mencionado. Esto, pidieron, con el ingreso de 100 personas entre adultos, niños y niñas.

La negativa provocó diferentes protestas como la toma de la dirección regional de Gendarmería en Temuco, en que se detuvo a Víctor Queipul y en donde esbozó la famosa frase “esto es sin llorar”, que posteriormente fue reivindicada en lienzos abandonados en atentados incendiarios, además de una huelga de hambre líquida que iniciaron los 17 internos y que se extendió por cuatro días.

Lee también...

Tras conversaciones entre las partes, finalmente se acordó realizar la celebración del We Tripantu en el sector de visitas del recinto penal, en el horario de 09:00 horas de este miércoles hasta las 16:00 hrs. Tal como lo indica la normativa, por cada interno se permitirá el ingreso de cinco personas.

El director regional de Gendarmería en la zona, coronel Néstor Flores, aseguró que “siempre se toman medidas, no solamente en el caso del módulo F en Angol. Todo este tipo de actividades necesitan algunas medidas de seguridad aparte”.

En tanto, el seremi de Seguridad Pública en La Araucanía, Israel Campuzano, indicó que “todos los años se hacen celebraciones interculturales y conmemoraciones en los recintos penitenciarios”.

“Por lo tanto, es algo relativamente rutinario y los dispositivos son los mismos de siempre”, afirmó la autoridad.

En la misma línea, Gendarmería autorizó otras actividades con motivo del We Tripantu en otros penales de la región, como por ejemplo el que se desarrolló en el CCP de Nueva Imperial y con internos del módulo E de comuneros. Mientras, igualmente, durante esta jornada, también se celebrará el año nuevo mapuche en el CCP de Temuco y en el CDP de Traiguén.