VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Municipalidad de Temuco continuará con la instalación de detectores de metales en establecimientos educativos, a pesar de recibir una multa de casi 4 millones de pesos por parte de la Superintendencia de Educación. Los estudiantes del INSUCO respaldan la medida, destacando que ha mejorado la sensación de seguridad. El alcalde de Temuco anunció la implementación de un segundo pórtico en otro liceo, en medio de preocupaciones por la seguridad escolar.

La Municipalidad de Temuco no detendrá la instalación de detectores de metales en establecimientos de educación, anunciando un segundo pórtico, a pesar de la multa por cerca de 4 millones de pesos.

Con una manifestación, los estudiantes del Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra (INSUCO) de Temuco reafirmaron su apoyo a la instalación de detectores de metales al interior del establecimiento.

La medida, implementada como parte de un plan piloto, llevó a que la Superintendencia de Educación cursara una multa cercana a los 4 millones de pesos a la Municipalidad, argumentando que el uso de pórticos vulnera los derechos y la privacidad de los estudiantes.

Vicente Fonseca, presidente del centro de alumnos del INSUCO, señaló que la comunidad valora la iniciativa, destacando que ha contribuido significativamente a mejorar la sensación de seguridad.

“La revisión de mochila se ha hecho con toda la voluntad del alumno, nunca se ha obligado a un alumno a abrir su mochila. No sentimos que se esté vulnerado ningún derecho (…)”, comentó el alumno.

Detectores de metales

En medio de la creciente preocupación por la seguridad en los recintos educativos, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, anunció la instalación de un nuevo pórtico detector de metales en otro liceo de la comuna, todo esto, a pesar de lo indicado por la superintendencia.

La decisión se enmarca en un contexto de tensión, tras una amenaza de tiroteo difundida por redes sociales en el Liceo Pablo Neruda -que aún está siendo investigada- y los hechos de violencia registrados en un colegio de San Pedro de la Paz, donde se produjo un tiroteo.

“Para ya instalar otro pórtico, en otro establecimiento educacional. Ya sabemos donde tenemos situaciones complejas para iniciar una prevención. No quiero adelantarlo todavía, porque tenemos que trabajarlo con la comisión (…)”, precisó el jefe comunal.

El alcalde Neira indicó que se está elaborando un protocolo para enfrentar situaciones críticas, como el ingreso de armas a los liceos, el cual ha sido construido de forma participativa y considera desde alertas internas hasta coordinación con emergencias.

“No existe la prohibición”

El diputado del Partido Republicano e integrante de la Comisión de Educación, Stephan Schubert, criticó la decisión del organismo regulador, señalando que la Superintendencia está haciendo una interpretación errada sobre el uso de los pórticos.

“No existe la prohibición de instalación de pórticos, lo único que existe es el deber de la Superintendencia de velar por la integridad física y psíquica (…)”, manifestó el parlamentario.

La propuesta también ha recibido respaldo de otros parlamentarios de distintos sectores políticos, quienes expresaron su apoyo a la implementación de pórticos detectores de metales, y esperan que el Gobierno reconsidere su postura y reconozca que esta medida puede ser necesaria.