Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno reconoció que no hay condiciones de seguridad para realizar -de momento- por tercera vez la exhumación de los restos de Pablo Marchant, miembro de la CAM, cuyo cuerpo fue enterrado en un fundo en Lumaco, región de La Araucanía.
El Gobierno reconoció que no están las condiciones de seguridad para intentar realizar por tercera vez la exhumación de los restos del integrante de la CAM, Pablo Marchant, quien está sepultado en el Fundo Pidenco de Lumaco, región de La Araucanía.
En tanto, Miriam Gutiérrez, madre de Marchant, llamó a la CAM a reflexionar sobre lo ocurrido para permitir buscar verdad y justicia para su hijo.
El ensordecedor intercambio de disparos que provocó la retirada de 250 efectivos de Carabineros, la PDI y el Ejército, que el miércoles pasado intentaron por segunda vez exhumar los restos de Pablo Marchant Gutiérrez, no solo impactó a los habitantes de Lumaco, sino que también en el Gobierno.
Fue luego del Comité Policial de este lunes, que el delegado Presidencial Regional (s), Leopoldo Rosales, afirmó que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de los restos de Pablo Marchant, el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco abatido en julio del 2021 en un enfrentamiento con Carabineros tras un atentado en Carahue.
“Yo creo que sería arriesgado, digamos, intentarlo hacer muy pronto, pero en algún momento se va a tener que hacer. Por lo tanto, es una acción que en el tiempo se va a determinar cuándo es la oportunidad. En este momento yo creo que sería no oportuno, digamos, realizar esto”, expuso Rosales.
Esta diligencia fue solicitada por el abogado de la familia de Pablo Marchant, quienes pidieron una nueva autopsia porque afirmaron que tienen dudas respecto a cómo se produjo su deceso, señalando que el joven integrante de la CAM fue ejecutado por los agentes del Estado.
Miriam Gutiérrez, quien habló en exclusiva con La Radio tras este segundo fallido operativo, llamó a los integrantes de la CAM a reflexionar porque a su juicio, dijo, están impidiendo buscar verdad y justicia para su hijo.
Durante esta jornada se conoció -a través de redes sociales- un comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), donde se refieren a este segundo megaoperativo, aseverando que “manifestamos con mucho orgullo, haber cumplido el mandato espiritual y la voluntad de nuestro peñi, defendiendo con decisión el territorio recuperado, dejando en claro a este Estado colonial, al gobierno lacayo de Boric, sirviente de las forestales que el territorio mapuche es sagrado, que la voluntad de los weichafe camche se mantiene inalterable y que seguiremos resistiendo, incluso ofrendando la vida si fuese necesario”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.