Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El fiscal militar ad hoc en Cautín durante la dictadura, Alfonso Podlech, fue condenado a 12 años de presidio por el delito de secuestro calificado en carácter de lesa humanidad, según dictaminó el ministro en visita para causas por violaciones a los DD.HH. La condena se debe a su participación en el secuestro con grave daño del empleado bancario Ambrosio Badilla en septiembre de 1973 en Temuco. Podlech, quien ya cumplía condena por otras causas, ahora enfrenta esta nueva sentencia. La víctima, un empleado del Banco Estado de Temuco y miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, fue detenido por militares y su paradero nunca fue revelado, incluso el obispo de la época confirmó su fallecimiento sin información sobre sus restos. En el aspecto civil, se condenó al fisco a pagar una indemnización de 540 millones de pesos a la cónyuge e hijos de la víctima.
Una nueva condena, ahora de 12 años de presidio por el delito de secuestro calificado en carácter de lesa humanidad, deberá cumplir el fiscal militar ad hoc en Cautín durante la dictadura, Alfonso Podlech.
Fue Álvaro Mesa, ministro en visita para causas por violaciones a los DD.HH. de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, el encargado de dictar dicha sentencia.
En este sentido, fueron 12 años de presidio los otorgados al abogado y ex fiscal militar Alfonso Podlech.
Lo anterior, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado con grave daño en carácter de lesa humanidad del empleado bancario Ambrosio Badilla.
El abogado, Sebastián Saavedra, quien representa a la familia de la víctima, valoró la decisión del ministro al dictar esta nueva condena.
Cabe recordar que el exfiscal militar en Cautín durante la dictadura, se encuentra cumpliendo condena por otras causas en el penal Colina 1.
La víctima, de 28 años de edad en ese entonces, casado y padre de dos hijos, era empleado del Banco Estado de Temuco e integrante del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Lo ocurrido el 22 de septiembre de 1973
El 22 de septiembre de 1973, en horas de la noche, fue detenido por un grupo de efectivos militares, en un domicilio de avenida Pedro de Valdivia, frente a la población de Carabineros en Temuco.
Allí se mantenía escondido por haber sido llamado a presentarse al Regimiento Tucapel, según consta en un bando publicado en el Diario Austral el 13 de septiembre de 1973.
Su esposa y familiares efectuaron innumerables consultas al regimiento Tucapel y al propio Alfonso Podlech, sin lograr respuesta sobre el paradero del detenido.
Incluso intervino el obispo católico de la época, Bernardino Piñera, quien mediante una carta informó a la cónyuge de Badilla que este estaba fallecido, sin que hasta hoy se sepa donde están sus restos.
En el aspecto civil, el ministro condenó al fisco a pagar una indemnización total de 540 millones de pesos por concepto de daño moral, a la cónyuge e hijos de la víctima.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.