VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El 8 de marzo de 2024, Antofagasta se conmocionó con la muerte de Katherine Yoma Valdivia, profesora que denunció amenazas y agresiones sufridas por un apoderado en septiembre de 2023, sin recibir apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). A pesar de las continuas amenazas, Kathy fue reubicada y vio reducidas sus horas de clases, lo que afectó significativamente sus ingresos. En lugar de protegerla, el CMDS la dejó en un estado de vulnerabilidad, culminando en su trágico suicidio. Un año después, se llama a una velatón para exigir justicia y reformas que protejan a las víctimas de violencia en las comunidades educativas.

El pasado 8 de marzo de 2024, Antofagasta se estremeció con la muerte de Katherine Yoma Valdivia, una profesora que había denunciado públicamente en septiembre de 2023 las amenazas de muerte y agresiones físicas sufridas por parte de un apoderado del establecimiento en el que trabajaba. También acusó la falta de apoyo por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Ante la persistencia de las amenazas, Kathy se vio obligada a soportar una situación de violencia que la llevó a quitarse la vida.

Lejos de ofrecerle protección, según consignó el Diario de Antofagasta, el CMDS optó por reubicarla en otro establecimiento y reducir drásticamente sus horas de clases, lo que se tradujo en una significativa merma de sus ingresos.

En lugar de recibir el apoyo que necesitaba, Kathy enfrentó un ambiente de indefensión que eventualmente la llevó a un estado de crisis insostenible.

Un año después de aquella fatídica fecha, se convoca una velatón este viernes 7 de marzo, bajo el lema “¡Ni un minuto de silencio! ¡Lleva tu vela! —El amor se transforma—”.

Esta convocatoria es un llamado urgente a la acción, para que el Estado y sus instituciones respondan a la violencia y discriminación que marcaron la vida de Kathy, y para que se implementen reformas que protejan a las víctimas de actos violentos en las comunidades educativas.

Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros, recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg.
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777. Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a este enlace.