VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, defendió la legalidad de los pagos de asignaciones a expresidentes de la República, alegando que cuentan con base legal según informes previos. Sin embargo, reconoció discrepancias y propuso una fórmula distinta de pensión para los exmandatarios. Ossandón abogó por proteger la dignidad del cargo presidencial, asegurando que los expresidentes no deben ser abandonados y merecen una pensión.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, defendió la legalidad de los pagos de asignaciones a expresidentes de la República tras la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Baja realizada este lunes.

“El informe que me hicieron en el Senado dice que sí están bien pagadas, que sí tienen base legal y, de alguna manera, decir que el tema existe”, señaló primeramente Ossandón.

Sin embargo, el parlamentario señaló que hay discrepancias al respecto, por lo que pretende hablar con el presidente Gabriel Boric.

Manuel José Ossandón por pago de asignaciones a expresidentes

El senador añadió que una opinión personal compartida, por lo menos, con casi todos los miembros de la Comisión de Régimen del Senado -que es la que está a cargo de este tema- es que hay que llegar a una “fórmula distinta” para que el exjefe de Estado tenga una pensión en el futuro.

Una fórmula, en sus palabras, que “no tenga nada que ver con el Congreso, ni con asignaciones, ni con nada, sino que sea una pensión clara como cualquier jubilado, porque nosotros tenemos que proteger al presidente de la República después de sus funciones”.

“Darle una fórmula no alambicada a lo que realmente es. ¿Qué es lo que es esto? Es una pensión por la dignidad del cargo. No podemos ser un país tan picante que abandonemos a nuestros presidentes o presidentas, sea quien sea. Y eso es muy importante“, enfatizó Ossandón.

El presidente del Senado señaló además que, en concreto, existen dos informes respecto a las asignaciones a expresidentes.

“Uno, primero, en que se dice que no se deben pagar. Y otro, como una denuncia a la Fiscalía, se hizo un estudio mucho más profundo que también firmó el mismo fiscal, en que argumenta que sí se debe pagar. Y estamos hablando en el mismo mes; o en el mismo año; en un par de semanas. Sí, fue en el 2020″, detalló.

El parlamentario continuó su reflexión diciendo que este era un asunto como los típicos temas en Chile que “nadie es capaz de enfrentar, y yo lo voy a enfrentar y voy a hablar directamente con el presidente hoy”.

“Le voy a decir ‘Mire, esto hay que definirlo y hay que darle una fórmula’, y no esta cuestión que es una dieta más los gastos, porque dicen que no son asignaciones, pero son parecidas a las asignaciones. Es la típica cuestión de Chile (…), le vamos a dar una pensión a los expresidentes indistintamente la edad que tengan“, siguió.

Ossandón expresó que el presidente de la República es una persona que no puede ser vulnerable, pues tiene todos los secretos de Estado e Inteligencia. Por ello, “no podemos permitir que ande buscando pega porque no tiene para qué vivir”, cuestionó.

“No, señores. Nosotros no somos un país rasca. Nosotros somos un país que protegemos la dignidad del cargo y a los expresidentes“, cerró el presidente del Senado.