Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Colegio de Abogados de Chile renovó parcialmente su Consejo General para el período 2025-2029 tras una votación de tres días que definió a 10 de los 19 consejeros. La lista "Nuestro Gremio" fue la más votada con 8.848 votos, asegurando 7 puestos en el Consejo. Se destacaron también las listas "Libertades Públicas" y "Todas y Todos" que obtuvieron 2 y 1 representantes respectivamente. Se resaltaron ajustes por cuota de género con dos reemplazos obligados para cumplir con la normativa vigente.
El Colegio de Abogados de Chile completó la renovación parcial de su Consejo General para el periodo 2025-2029 este 27 de junio de 2025. La votación, que se extendió durante tres días, definió los titulares de 10 de los 19 cargos de consejeros.
La lista “Nuestro Gremio” resultó la más votada (8.848 votos) y se adjudicó 7 puestos en el Consejo. La lista “Libertades Públicas” (3.063 votos) obtuvo 2 representantes; y la lista “Todas y Todos” (2.298 votos) consiguió un consejero. Estos resultados configuran la nueva composición del órgano directivo del gremio.
Los abogados electos por cada lista son: Ramiro Mendoza Zúñiga, Enrique Navarro Beltrán, Salvador Valdés Correa, Paulo Montt Rettig, Soledad Recabarren Galdames, Andrea Saffie Vega e Isabel Margarita Cabello Silva por “Nuestro Gremio”; Paula Vial Reynal y Miguel Schurmann Opazo por “Libertades Públicas”; y Daniela Hirsch Vergara por “Todas y Todos”.
Ajustes por cuota de género
El Colegio de Abogados destacó dos reemplazos obligados por la aplicación de la cuota de género. José Luis Lara, de la Lista A (“Nuestro Gremio”), quien obtuvo 875 votos, fue reemplazado por Isabel Margarita Cabello Silva. De igual forma, Catalina Amenábar, de la Lista B (“Libertades Públicas”), con 377 votos, fue reemplazada por Miguel Schurmann Opazo. Estos cambios garantizan el cumplimiento de la normativa vigente, expuso el Colegio.
La participación total en el proceso electoral alcanzó los 14.209 votos emitidos, precisó el gremio.
“El Colegio agradece a todos quienes participaron como candidatos en estas elecciones y a todos los abogados asociados que votaron en ellas”, concluye el comunicado.
Revisa el comunicado del Colegio de Abogados, aquí:
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.