Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La senadora independiente Fabiola Campillai descartó respaldar a los precandidatos de la centroizquierda en las elecciones primarias del oficialismo este domingo 29 de junio. A través de un comunicado, la parlamentaria afirmó no apoyar a los candidatos del Socialismo Democrático, Frente Amplio, Partido Comunista ni del Frente Regionalista Verde Social. Campillai declaró que su causa no cabe en ningún pacto político y destacó la necesidad de una transformación profunda en Chile.
Cuando queda menos de una semana para las elecciones primarias del oficialismo, programadas para este domingo 29 de junio, la senadora independiente Fabiola Campillai descartó respaldar a alguno de los precandidatos de la centroizquierda, marcando distancia del oficialismo.
Mediante un comunicado de prensa, la parlamentaria —quien resultó ser la más votada en las elecciones senatoriales de 2021— aclaró que no entregará su apoyo a ninguna candidatura del Socialismo Democrático, Frente Amplio, Partido Comunista ni del Frente Regionalista Verde Social, los cuatro bloques que participarán de la jornada electoral.
“Mi causa no cabe en ningún pacto político”, declaró tajante Campillai, rechazando los rumores que la vinculaban a un eventual respaldo a alguna de las cartas presidenciales del sector.
“No he respaldado ninguna campaña ni partido. A quienes buscan competir hoy por liderar Chile les digo: No basta con hablar de mejor gestión o de una administración eficaz. Chile necesita una transformación profunda desde lo político, desde las poblaciones”, subrayó.
La senadora también fue enfática al señalar que su postura debe ser vista como una señal para quienes buscan encabezar un nuevo ciclo progresista en el país.
“Está más que claro que las viejas recetas de la derecha solo nos conducen a la misma pobreza y la represión. Por eso, no debemos enfrentarlas con miedo, sino con convicción y memoria”, agregó la legisladora por la región Metropolitana.
Con esta declaración, la senadora Campillai se desmarca del proceso de primarias del oficialismo y reitera su independencia política, dejando abierta la interrogante sobre el rol que jugará en las elecciones presidenciales de octubre.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.