La derecha llama a sus simpatizantes a no participar en las primarias: apuntan a baja participación

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La derecha se prepara para conocer a su rival del oficialismo en la primera vuelta presidencial, mientras la oposición cuenta con 6 candidatos y se une en el deseo de una baja participación en las primarias oficialistas para potenciar su representatividad. Los partidos opositores llaman a no votar en la primaria oficialista para medir el verdadero apoyo de la centroizquierda.

La derecha se para conocer al contrincante del oficialismo que llegará a la primera vuelta. En medio de ese contexto, y pese a la división de las fuerzas de oposición -que hoy cuentan con 6 nombres para llegar a La Moneda-, hay algo de unidad respecto a lo positivo que sería para el sector una baja participación en las primarias de oficialismo.

Lo anterior, porque aquello significaría un potenciador respecto de la representatividad que tiene la centroderecha en el contexto actual.

En ese sentido, cada partido y/o comando tiene sus proyecciones, pero comparten que una participación menor a la de la primaria de 2021, entre Daniel Jadue y el Presidente Gabriel Boric -de más de 1 millón 750 mil personas-, sería un fracaso.

En medio de este panorama, el llamado de las colectividades de oposición es a no participar de la primaria, que el llamado “votante de derecha” no concurra con el voto disidente para que -así- se conozca la verdadera convocatoria de los partidos de centroizquierda.

La jefa de bancada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, insistió en el punto y argumentó que “es superimportante para nosotros saber cuál es la realidad de real convocatoria que tiene el oficialismo”.

A lo mismo apuntó el diputado del Partido Nacional Libertario y vocero de Johannes Kaiser, Cristián Labbé, quien aseguró que la primaria es una oportunidad de medir de manera tangible el peso del candidato de izquierda.

En tanto, un matiz mostró -desde el llamado centro político- el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, quien, en vez de centrarse en el llamado a no votar, emplazó a las colectividades de oposición a informar a sus simpatizantes de la naturaleza de una elección primaria.

El temor de la derecha radica en que se repita el fenómeno de 2021 cuando -aún con primarias en la derecha- hubo votantes del sector que concurrieron a la votación entre Jadue y Boric para contribuir al resultado que finalmente se obtuvo.

Pese a que la incidencia de esa estrategia no tuvo significancia electoral, la oposición aspira a que ningún factor incida en aumentar los índices de participación.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La derecha se prepara para conocer a su rival del oficialismo en la primera vuelta presidencial, mientras la oposición cuenta con 6 candidatos y se une en el deseo de una baja participación en las primarias oficialistas para potenciar su representatividad. Los partidos opositores llaman a no votar en la primaria oficialista para medir el verdadero apoyo de la centroizquierda.

La derecha se para conocer al contrincante del oficialismo que llegará a la primera vuelta. En medio de ese contexto, y pese a la división de las fuerzas de oposición -que hoy cuentan con 6 nombres para llegar a La Moneda-, hay algo de unidad respecto a lo positivo que sería para el sector una baja participación en las primarias de oficialismo.

Lo anterior, porque aquello significaría un potenciador respecto de la representatividad que tiene la centroderecha en el contexto actual.

En ese sentido, cada partido y/o comando tiene sus proyecciones, pero comparten que una participación menor a la de la primaria de 2021, entre Daniel Jadue y el Presidente Gabriel Boric -de más de 1 millón 750 mil personas-, sería un fracaso.

En medio de este panorama, el llamado de las colectividades de oposición es a no participar de la primaria, que el llamado “votante de derecha” no concurra con el voto disidente para que -así- se conozca la verdadera convocatoria de los partidos de centroizquierda.

La jefa de bancada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, insistió en el punto y argumentó que “es superimportante para nosotros saber cuál es la realidad de real convocatoria que tiene el oficialismo”.

A lo mismo apuntó el diputado del Partido Nacional Libertario y vocero de Johannes Kaiser, Cristián Labbé, quien aseguró que la primaria es una oportunidad de medir de manera tangible el peso del candidato de izquierda.

En tanto, un matiz mostró -desde el llamado centro político- el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, quien, en vez de centrarse en el llamado a no votar, emplazó a las colectividades de oposición a informar a sus simpatizantes de la naturaleza de una elección primaria.

El temor de la derecha radica en que se repita el fenómeno de 2021 cuando -aún con primarias en la derecha- hubo votantes del sector que concurrieron a la votación entre Jadue y Boric para contribuir al resultado que finalmente se obtuvo.

Pese a que la incidencia de esa estrategia no tuvo significancia electoral, la oposición aspira a que ningún factor incida en aumentar los índices de participación.