La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que reduciría “al mínimo posible” Televisión Nacional de Chile (TVN), cuestionando el gasto estatal que significa mantener la señal y el rol público que estaría cumpliendo.
En el seminario “Propuestas para Chile 2026-2030” de Clapes UC, la exalcaldesa de Providencia postuló que “en materia de empresas públicas, yo creo que hay algunas que claramente van en peligro de extinción”.
Así, dijo que “lo que ha sucedido con Televisión Nacional no tiene explicación. Y no puede ser que nos cueste la cantidad que nos cuesta tener”.
“Cuando uno se pregunta cuál es efectivamente el rol de lo público en las comunicaciones, tenemos que ver, por ejemplo, si es que tengan señal de Arica a Punta Arenas; tenemos que ver si es que tienen un archivo; tenemos que ver si tienen acceso a cierta información básica”, cuestionó.
“Estar pagando, estar endeudándonos para ver todos los sábados y domingos el Chavo del 8, porque eso es lo que están mostrando en Televisión Nacional, no me parece”, agregó.
Matthei postula reducir “al mínimo posible” TVN
De esa forma, criticó a la programación de la señal pública, y al ser consultada respecto a qué haría con ella de llegar a la presidencia, replicó: “Reducirla al mínimo posible”.
“Probablemente archivo, probablemente señales, probablemente uno le puede dar, por ejemplo, algún rol en materia cultural. Pero eso se licita, se decide, pero realmente lo que hay hoy día no tiene viabilidad”, explicó.
Ahora, Matthei dijo que el cambio sería “radical”, afirmando que, con la deuda actual, “uno dice: ‘A ver, ¿los chilenos valoran eso o valoran más bien tener un acortamiento en la lista de espera?"”.
La precandidata reiteró que TVN no estaría “ejerciendo un rol muy distinto de los otros canales”. Y, finalmente, al ser cuestionada por cambios en el directorio, el que se compone en gran parte por ejecutivos de derecha, apuntó contra el actual presidente del directorio, Francisco Vidal.
“Lo tengo muy claro, pero finalmente lo que yo quiero señalar es que el director ejecutivo es el que marca la pauta. Cuando la directora ejecutiva fue nombrada por el presidente Piñera tuvo cifras azules, subió el rating, administró bien, eso no ha ocurrido en este periodo“, cerró.