El Gobierno evitó entrar en polémica con la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, luego de sus críticas al viaje del presidente Gabriel Boric a la cumbre de los Líderes de los BRICS 2025 que se realizará en Brasil.
Recordemos que el próximo el mandatario irá como invitado al foro internacional que se realizará el próximo 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, donde encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La visita ha generado polémica, debido a la señal que se está dando en materia de relaciones exteriores, considerando además la presencia de Irán en el encuentro.
Así lo manifestó, por ejemplo, la candidata de oposición, Evelyn Matthei, quien acusó un “gustito ideológico”, emplazando al canciller, Alberto van Klaveren, a tomar una posición más firme ante el presidente Boric.
“No caben los gustitos ideológicos ni las amistades ni nada. El único objetivo de las relaciones exteriores es cuidar a Chile”, sostuvo Matthei, durante su participación en el seminario “Propuestas para Chile 2026-2030” de Clapes UC.
“Creo que el canciller debiera ser un poco más estricto con su propio Presidente”, sentenció la abanderada presidencial.
No obstante, La Moneda ha insistido en que Chile acudirá en calidad de invitado, lo que significa que no será parte de las negociaciones, así como tampoco de la declaración que deberán consensuar al término de la cumbre.
Consultada directamente por los dichos de Matthei contra el presidente Boric, la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, sostuvo que “Chile fue invitado de calidad de invitado al BRICS por Brasil”.
“En el BRICS participan importantes socios comerciales de nuestro país, como es China, como el propio Brasil, como es India, con quien estamos en proceso de negociación”, añadió.
“Y al ser invitado en esta en esta reunión, en el fondo Chile no participa, por ejemplo, en la negociación de la declaración, eso está acotado para los países que son miembros de de esta organización”, explicó la portavoz de La Moneda.
En ese sentido, ante los dichos de Matthei, Etcheverry evitó responder, asegurando que “no vamos a entrar en ninguna polémica en esta materia, las relaciones internacionales de nuestro país son un espacio que cuidamos muchísimo”.
“Y porque lo cuidamos muchísimo y porque es una política de Estado y porque los presidentes la conducen, es muy reconocida internacionalmente”, agregó.
“No vamos a entrar en la polémica, solo decir una vez más, la política exterior de nuestro país la conduce al Presidente de la República, la participación en los BRICS es en calidad de invitado y la participación es consistente con lo que ha sido la política exterior de nuestro país, que busca nuevos y más socios comerciales”, concluyó.