VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Evelyn Matthei, precandidata de Chile Vamos, reacciona ante su baja en encuesta Cadem, donde José Antonio Kast la superó por un punto. Matthei destaca que lidera en la pregunta sobre quién será Presidente y anuncia mejoras en su campaña. Prioriza seguridad, migración y crecimiento económico. En medio de ataques, Matthei se mantiene firme y apuesta por soluciones prácticas, independientes de izquierda o derecha.

Después de ser superada por primera vez después de casi dos años en Cadem, la precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, “está creciendo (en las encuestas) a costa de Johannes Kaiser”.

En diálogo con Radio Bío Bío en Concepción, la exalcaldesa de Providencia desdramatizó su baja en la mencionada encuesta, donde Kast se impuso en la última edición por solo un punto.

Así, destacó que “cuando se le hace la pregunta a la gente de quién cree que va a ser Presidente, ahí yo lidero, fuerte”. Agregando que “muchas de estas encuestas son de respuesta espontánea, por lo tanto, tiene mucho que ver con recordación de lo que se ha hecho en la semana”.

“Y nosotros recién, a partir de este lunes, estamos ya con el equipo más o menos completo. Antes no se podía porque no había dinero”, afirmó, advirtiendo que a partir de ahora “se va a empezar a notar la diferencia en mi campaña”.

Ahora, consultada por la eventual estrategia de Kast, acotó: “Uno no se puede quedar callado siempre”.

Prioridades de Matthei y clima en carrera presidencial

Matthei recalcó que las prioridades de su campaña serán “seguridad y migración, punto número uno, dos y tres. Pero también crecimiento económico”.

“De tal manera que la gente pueda tener un buen empleo, pueda sacar adelante una vivienda propia, pueda tener una buena atención de salud, pueda darle una buena educación a sus hijos”, apuntó.

Por otra parte, respecto al clima en la carrera presidencial, dijo: “Me están atacando de todos los lados. (…) Es como el patito en la kermés al que todo el mundo le apunta (…) pero es como lo que decían en El Quijote: deja que los perros ladren, es señal de que estamos avanzando”.

En otro punto, sobre las primarias en el oficialismo y que en la derecha no hayan llegado a acuerdo para concretar dicho proceso, dijo: “En la izquierda están adelantando un poco la primera vuelta, pero se están descalificando mucho”.

“Uno no tiene claro que los que no ganen vayan a apoyar al que gane, y tampoco queda claro que no van a tener otros candidatos por fuera”, indicó.

Tras ello, la precandidata optó por un discurso más centrista, señalando que no ve mucho la primaria oficialista, y que “a mi lo que me importa es transmitir nuestro mensaje. Y nuestro mensaje es claramente lo siguiente: las soluciones que necesita Chile no son de derecha ni de izquierda, son soluciones prácticas que funcionen, punto“.

Desarrollo en la región del Bío Bío

Cabe destacar que Matthei también abordó las posibilidades de crecimiento en la región del Bío Bío, destacando la “capacidad humana” que hay, e instando a dar “mayor poder de toma de decisión” a las regiones.

Al respecto, abordó la posibilidad de potenciar los puertos de la zona, asegurando que “se habla mucho, por ejemplo, de megapuertos en San Antonio o en Valparaíso. Y (…) con los puertos que hay aquí en Bío Bío, durante mucho tiempo casi no se no se necesitaría construir nuevos megapuertos más al norte, si es que estos los potenciamos bien”.

“Por lo tanto, realmente me estoy formando una impresión de que Bío Bío puede ser una región que realmente crezca, que sea capaz de ofrecerle empleo a su gente, que sea capaz de ofrecer una mejor calidad de vida”, concluyó.

Escucha la entrevista completa a continuación: