Carter a Republicanos y Amarillos con Matthei: los efectos tras movimiento de piezas en la derecha

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Rodolfo Carter se une al Partido Republicano tras una serie de movimientos políticos en la derecha chilena. A pesar de intentar una primaria con Evelyn Matthei, Carter migró al nuevo partido liderado por José Antonio Kast. Por su parte, Matthei recibió el respaldo de Amarillos x Chile y trabajará en conjunto con la directiva para incluir sus propuestas en su programa de gobierno.

A poco más de cinco meses para la primera vuelta presidencial, las distintas fuerzas de la derecha están buscando consolidar sus candidaturas y campañas, movimiento todas las piezas que sean posible para lograrlo.

En medio de ese contexto, durante los últimos días se han registrado una ser de movimientos, salidas y llegadas, particularmente en el Partido Republicano y Chile Vamos.

Rodolfo Carter migra al Partido republicano

Por ejemplo, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, tras meses de suspenso y negociación, definió su disyuntiva: seguir en Chile Vamos -coalición que lo amparó por años- o migrar hacia el Partido Republicano.

El primer paso se dio el 19 de marzo, cuando su hermano, el diputado Álvaro Carter, se sumó a las filas de tienda que lidera José Antonio Kast. En ese momento, el presidente de la colectividad, Arturo Squella, invitó al exjefe comunal a “ponerse la chapita republicana”.

Pero el exmilitante de la UDI intentó, de todas las formas, lograr ir a una primaria que le permitiera medirse con Evelyn Matthei el 29 de junio.

Fue una tensa reunión en enero, entre Carter y Matthei, la que marcó el inicio del fin de la relación. Luego, el 10 de abril, un encuentro entre el exalcalde y la directiva de Renovación Nacional cimentó la salida. Y, pese a que la candidata de Chile Vamos le ofreció hace solo un par de semanas que formara parte del comando y postulara al Senado por la coalición, no se logró.

De esta manera, ayer, Carter llegó en gloria y majestad a Republicanos y fue presentado como el nuevo fichaje del equipo de seguridad de Kast. Además, no se descartó una candidatura al Senado por ese partido o cualquiera del pacto.

El exjefe comunal sostuvo que inicia esta nueva página de su vida convencido en que Kast es la persona para asumir la presidencia.

En cuanto a Matthei, no esbozó críticas, sino que dijo que es “de las mujeres más notables que ha dado la política”, y aseguró que no dará mensajes de descrédito porque necesitarán de ella en noviembre y diciembre.

Pero esto fue leído por algunos como un síntoma de moderación de Kast, pensando en que no es el primer ni el último fichaje que traen desde Chile Vamos.

En ese sentido, el presidenciable de Republicanos aseguró que recibirán a quienes sintonicen con el proyecto y aseguró que no se puede desconocer que gran parte de los militantes de su partido vienen de la derecha tradicional.

Posterior a este anuncio que dio a conocer La Radio, los llamados entre Chile Vamos, Carter y los Republicanos no cesaron.

Y es que había molestia en la coalición compuesta por la UDI, RN y Evópoli, por haberlo “dejado ir”. También arrepentimiento por no haber avanzado en la primaria y por perder a quien calificaron como un “muy buen vocero político”.

Sin embargo, el relato de forma pública no fue el mismo. De hecho, el diputado Henry Leal (UDI) aseguró que esto era totalmente previsible y descartó que afecte a la campaña de Evelyn Matthei.

En la misma línea, su par en la Cámara y vocero de la candidata, Diego Schalper (RD), agregó que el verdadero valor es crecer en electorado y apoyos más allá de lo que ya se tenía, haciendo un guiño al centro político.

Amarillos se suma al equipo de Matthei

En ese sentido, ese mismo centro político es el que está cada vez más cerca de Evelyn Matthei. De hecho, Demócratas lleva meses en conversaciones para zanjar una lista única parlamentaria y -de momento- está recolectando firmas para habilitar la candidatura de la senadora Ximena Rincón.

Pero, Amarillos x Chile dio un paso más allá y comunicó, la semana pasada, el apoyo a la candidatura de Matthei, y ayer lo oficializaron con una visita de la directiva al comando.

El diputado y presidente de la colectividad, Andrés Jouannet, aseguró que el apoyo se da con la convicción de que ella es la mejor opción para sacar a Chile del pozo.

Además del apoyo, entregaron un resumen de sus principales ideas y propuestas para que la candidata pueda recogerlas e incorporarlas en su programa de gobierno.

Por su parte, Matthei se refirió a las renuncias que se gatillaron tras la entrega del respaldo, como la de Jorge Burgos o Soledad Alvear, sosteniendo que en “todos los partidos hay disensos, pero la inmensa mayoría de Amarillos está acá”.

También, llamó a dejar de lado las diferencias históricas que tuvo en el pasado con la Concertación, para pensar en la recuperación de Chile en conjunto.

¿Y el Partido Nacional Libertario de Kaiser?

En un par de días más, el Partido Nacional Libertario comenzará a retomar la agenda presidencial cuando su Consejo General y Directiva Nacional -elegidos hace poco- tengan su sesión inaugural el 14 de junio.

En esa instancia se escogerá de manera oficial al diputado Johannes Kaiser como la carta presidencial de la colectividad política.

El vicepresidente de la tienda, Hans Marowski, explicó que está definición es el principal objetivo de la sesión de este sábado.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Rodolfo Carter se une al Partido Republicano tras una serie de movimientos políticos en la derecha chilena. A pesar de intentar una primaria con Evelyn Matthei, Carter migró al nuevo partido liderado por José Antonio Kast. Por su parte, Matthei recibió el respaldo de Amarillos x Chile y trabajará en conjunto con la directiva para incluir sus propuestas en su programa de gobierno.

A poco más de cinco meses para la primera vuelta presidencial, las distintas fuerzas de la derecha están buscando consolidar sus candidaturas y campañas, movimiento todas las piezas que sean posible para lograrlo.

En medio de ese contexto, durante los últimos días se han registrado una ser de movimientos, salidas y llegadas, particularmente en el Partido Republicano y Chile Vamos.

Rodolfo Carter migra al Partido republicano

Por ejemplo, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, tras meses de suspenso y negociación, definió su disyuntiva: seguir en Chile Vamos -coalición que lo amparó por años- o migrar hacia el Partido Republicano.

El primer paso se dio el 19 de marzo, cuando su hermano, el diputado Álvaro Carter, se sumó a las filas de tienda que lidera José Antonio Kast. En ese momento, el presidente de la colectividad, Arturo Squella, invitó al exjefe comunal a “ponerse la chapita republicana”.

Pero el exmilitante de la UDI intentó, de todas las formas, lograr ir a una primaria que le permitiera medirse con Evelyn Matthei el 29 de junio.

Fue una tensa reunión en enero, entre Carter y Matthei, la que marcó el inicio del fin de la relación. Luego, el 10 de abril, un encuentro entre el exalcalde y la directiva de Renovación Nacional cimentó la salida. Y, pese a que la candidata de Chile Vamos le ofreció hace solo un par de semanas que formara parte del comando y postulara al Senado por la coalición, no se logró.

De esta manera, ayer, Carter llegó en gloria y majestad a Republicanos y fue presentado como el nuevo fichaje del equipo de seguridad de Kast. Además, no se descartó una candidatura al Senado por ese partido o cualquiera del pacto.

El exjefe comunal sostuvo que inicia esta nueva página de su vida convencido en que Kast es la persona para asumir la presidencia.

En cuanto a Matthei, no esbozó críticas, sino que dijo que es “de las mujeres más notables que ha dado la política”, y aseguró que no dará mensajes de descrédito porque necesitarán de ella en noviembre y diciembre.

Pero esto fue leído por algunos como un síntoma de moderación de Kast, pensando en que no es el primer ni el último fichaje que traen desde Chile Vamos.

En ese sentido, el presidenciable de Republicanos aseguró que recibirán a quienes sintonicen con el proyecto y aseguró que no se puede desconocer que gran parte de los militantes de su partido vienen de la derecha tradicional.

Posterior a este anuncio que dio a conocer La Radio, los llamados entre Chile Vamos, Carter y los Republicanos no cesaron.

Y es que había molestia en la coalición compuesta por la UDI, RN y Evópoli, por haberlo “dejado ir”. También arrepentimiento por no haber avanzado en la primaria y por perder a quien calificaron como un “muy buen vocero político”.

Sin embargo, el relato de forma pública no fue el mismo. De hecho, el diputado Henry Leal (UDI) aseguró que esto era totalmente previsible y descartó que afecte a la campaña de Evelyn Matthei.

En la misma línea, su par en la Cámara y vocero de la candidata, Diego Schalper (RD), agregó que el verdadero valor es crecer en electorado y apoyos más allá de lo que ya se tenía, haciendo un guiño al centro político.

Amarillos se suma al equipo de Matthei

En ese sentido, ese mismo centro político es el que está cada vez más cerca de Evelyn Matthei. De hecho, Demócratas lleva meses en conversaciones para zanjar una lista única parlamentaria y -de momento- está recolectando firmas para habilitar la candidatura de la senadora Ximena Rincón.

Pero, Amarillos x Chile dio un paso más allá y comunicó, la semana pasada, el apoyo a la candidatura de Matthei, y ayer lo oficializaron con una visita de la directiva al comando.

El diputado y presidente de la colectividad, Andrés Jouannet, aseguró que el apoyo se da con la convicción de que ella es la mejor opción para sacar a Chile del pozo.

Además del apoyo, entregaron un resumen de sus principales ideas y propuestas para que la candidata pueda recogerlas e incorporarlas en su programa de gobierno.

Por su parte, Matthei se refirió a las renuncias que se gatillaron tras la entrega del respaldo, como la de Jorge Burgos o Soledad Alvear, sosteniendo que en “todos los partidos hay disensos, pero la inmensa mayoría de Amarillos está acá”.

También, llamó a dejar de lado las diferencias históricas que tuvo en el pasado con la Concertación, para pensar en la recuperación de Chile en conjunto.

¿Y el Partido Nacional Libertario de Kaiser?

En un par de días más, el Partido Nacional Libertario comenzará a retomar la agenda presidencial cuando su Consejo General y Directiva Nacional -elegidos hace poco- tengan su sesión inaugural el 14 de junio.

En esa instancia se escogerá de manera oficial al diputado Johannes Kaiser como la carta presidencial de la colectividad política.

El vicepresidente de la tienda, Hans Marowski, explicó que está definición es el principal objetivo de la sesión de este sábado.