La candidata presidencial, Evelyn Matthei, desdramatizó la renuncia de algunos militantes de Amarillos por Chile, luego que el partido le entregara su apoyo.
La directiva de la colectividad se reunió este miércoles con la postulante a La Moneda, en la sede de su comando, ubicado en la comuna de Las Condes.
El objetivo de la cita era oficializar el respaldo de la colectividad a su postulación a La Moneda, así como también entregar una serie de propuestas para incorporar a su programa de Gobierno.
Recordemos que esta decisión generó una polémica interna en la colectividad, debido a que algunas figuras no estaban de acuerdo con dar el apoyo antes de las elecciones primarias del oficialismo.
De hecho, algunos militantes terminaron renunciando al partido, como la excanciller, Soledad Alvear; su esposo, Gutenberg Martínez; y el exministro, Jorge Burgos.
Pese a los cuestionamientos, el presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, defendió la decisión asegurando que “lo hacemos con la convicción de que este país necesita salir del pozo”.
“Por tanto, para nosotros, que venimos de una cultura política, que es nuestra cultura política de la Concertación, que fuimos valientes el 4 de septiembre de 2022, y ahora pensando en Chile y pensando que este país justamente tenga un futuro, hemos venido a dar nuestro respaldo como Amarillos por Chile a Evelyn Matthei”, señaló en declaraciones recogidas por The Clinic.
Al respecto, Evelyn Matthei, junto con valorar el respaldo de Amarillos, desdramatizó la salida de los militantes.
“Quiero agradecer muy profundamente el apoyo de Amarillos por Chile, un grupo de gente valiente, sensata, que estuvo dispuesto a cortar con sus partidos, con su gente, con sus amistades, por salvar a Chile. Eso me produce una profunda admiración”, declaró.
“En todos los partidos hay disenso y hay personas que deciden irse. En todo caso, la inmensa mayoría de Amarillos está acá”, puntualizó.
“La gente que yo aprecio está acá. Por lo tanto, no veo el problema con que algunos hayan salido”, añadió.
“Yo los quiero mucho y respeto su decisión, naturalmente. Y cada uno tiene el derecho a decidir lo que le parece, pero lo que sí quiero señalar es que el partido Amarillos en este momento me ha dado su apoyo”, resaltó la abanderada presidencial.
“La época en que Chile más progresó, en que mejor calidad de vida les dio a los chilenos fue justamente cuando pudimos conversar y llegar a acuerdos que eran importantes para el país”, concluyó la precandidata presidencial.