VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, abordó el anuncio de Gabriel Boric sobre la transformación de Punta Peuco en un penal común. Gajardo informó que se evalúa ampliar o densificar el establecimiento para incluir a personas mayores que cometieron delitos distintos a violaciones de derechos humanos. En palabras de la autoridad, se están realizando modificaciones administrativas para concretar el cambio lo antes posible. Gajardo aseguró que hay espacio suficiente en Punta Peuco para realizar las adaptaciones necesarias.

La mañana de este lunes, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, abordó el anuncio realizado en la última Cuenta Pública de Gabriel Boric respecto a la transformación de Punta Peuco en un penal común.

En conversación con Radio Infinita, el secretario de Estado indicó que lo primero que el equipo de la oficina de planificación del Ministerio de Justicia está evaluando es “ver la posibilidad de ampliar ese establecimiento penal, o también lo que se denomina densificarlo“.

Aquello, en palabras del ministro, con el objetivo de que no sólo hayan personas mayores vinculadas con la violación grave de los derechos humanos, sino que también puedan ahí estar otras personas mayores que han cometido delitos.

Ministro Gajardo y cambios en Punta Peuco

“Nosotros tenemos más de 2.500 personas mayores en nuestro sistema penitenciario, y no tiene ningún sentido que haya uno especial para aquellas personas que violaron gravemente los derechos humanos”, enfatizó.

Tras sus declaraciones, Gajardo fue consultado en la instancia sobre si, entonces, se pretendía que el penal pasara a ser uno para adultos mayores. “Eso es lo que estamos evaluando”, respondió.

“Lo primero es cumplir lo que señaló el Presidente en términos formales y jurídicos, y para eso hay que cumplir varios pasos: modificar un decreto supremo que establece un establecimiento penal. Pareciera algo sencillo, pero la verdad es que tiene varios pasos administrativos”, continuó.

“Estamos precisamente en ese trabajo con el objeto de que eso se pueda concretar lo más pronto posible, y una vez que eso se concrete, se hagan las adecuaciones necesarias en ese establecimiento penal para que se pueda incorporar al resto de los establecimientos penales dentro del sistema penitenciario y Gendarmería pueda hacer la gestión”, detalló el ministro.

Respecto al tamaño de Punta Peuco, Jaime Gajardo señaló que el penal tiene espacio.

“Como tiene espacio, se pueden hacer modificaciones relativamente rápido e incorporar más personas que las que hay actualmente en el penal, y transformarlo en un establecimiento común. Eso es algo que es factible en la práctica“, aseguró la autoridad.

El secretario de Estado fue también consultado por si habría un “grado de segregación” dentro de este penal común en el que quiere transformarse Punta Peuco, a lo que contestó que dentro de las cárceles siempre se hace segregación.

“De hecho, por ejemplo, actualmente hay personas condenadas por delitos de lesa humanidad que están en Colina 1, y Colina 1 es una cárcel común”, argumentó Gajardo.

“Ellos tienen un espacio dentro de la cárcel, pero están dentro de un establecimiento penitenciario común (…), lo importante es que el establecimiento penal, en su conjunto, sea un establecimiento penal para el común de la población que se encuentra al interior de Gendarmería”, especificó.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos declaró que aún esperan un apoyo transversal para la medida, a pesar de que el anuncio haya generado reacciones divididas.