Gajardo por internos de Punta Peuco: "No hay justificación para que no estén con otros reos comunes"

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

02 de junio | 11:08
4.171 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, abordó la bullada reconversión de penal de Punta Peuco y argumentó que “no hay ninguna justificación para que las personas que cometieron estos delitos (violaciones a los derechos humanos) no estén con otros reos comunes”.

En conversación con el Expreso Bío Bío, el secretario de Estado explicó que esta medida responde, principalmente, “a la sobrepoblación que tenemos a lo largo de todo nuestro país en nuestro sistema penitenciario. Hoy no estamos en condiciones de cerrar ningún establecimiento penitenciario. De hecho, estamos reabriendo establecimientos, ampliando las cárceles, construyendo nuevas”.

“En el caso de Punta Peuco, lo que se va a hacer es que este deje de ser un penal especial para aquellas personas que violaron gravemente los derechos humanos durante la dictadura militar, o cometieron crímenes de lesa humanidad. El objetivo es que dejen de tener un penal especial y que este penal sea un penal común, como el resto de los penales de nuestro sistema”, agregó.

La estrategia para la reconversión de Punta Peuco

Por otra parte, al ser consultado sobre el destino que tendrían los reos que se encuentran actualmente en el penal, el ministro Gajardo planteó que “lo primero es que se modifique el decreto de creación de Punta Peuco”.

Una vez que se concrete aquello, según mencionó, restaría que “Gendarmería nos entregue un plan de segregación respecto de este penal”.

En cuanto a los plazos que maneja el Ejecutivo, el secretario de Estado señaló que “la instrucción del Presidente de la República es que esto sea dentro de lo que nos queda de mandato”.

También, respondiendo a quienes sostienen que esta medida no está dentro de los intereses de la ciudadanía, Gajardo apuntó a que se trata de “las personas que han cometido los delitos más graves en el ordenamiento nacional, o internacional, y esas personas hoy tienen una cárcel especial”, agregando que es un tema que le importa a los chilenos.

“No hay ninguna justificación para que las personas que cometieron estos delitos no estén con otros reos comunes, tal y como debiera ser en un régimen penitenciario general, dijo también.

Cabe mencionar que hoy Punta Peuco tiene capacidad para 112 personas, pero cuenta con 139 internos. Esto debido a su infraestructura.

Ante esta situación, y tras ser consultado sobre un posible aumento de su capacidad, el titular de Justicia comentó que, “de una u otra manera, el hecho de que se transforme en un establecimiento penal común, va a permitir adecuar la infraestructura (…) Es lo más probable”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    4.171 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, abordó la bullada reconversión de penal de Punta Peuco y argumentó que “no hay ninguna justificación para que las personas que cometieron estos delitos (violaciones a los derechos humanos) no estén con otros reos comunes”.

En conversación con el Expreso Bío Bío, el secretario de Estado explicó que esta medida responde, principalmente, “a la sobrepoblación que tenemos a lo largo de todo nuestro país en nuestro sistema penitenciario. Hoy no estamos en condiciones de cerrar ningún establecimiento penitenciario. De hecho, estamos reabriendo establecimientos, ampliando las cárceles, construyendo nuevas”.

“En el caso de Punta Peuco, lo que se va a hacer es que este deje de ser un penal especial para aquellas personas que violaron gravemente los derechos humanos durante la dictadura militar, o cometieron crímenes de lesa humanidad. El objetivo es que dejen de tener un penal especial y que este penal sea un penal común, como el resto de los penales de nuestro sistema”, agregó.

La estrategia para la reconversión de Punta Peuco

Por otra parte, al ser consultado sobre el destino que tendrían los reos que se encuentran actualmente en el penal, el ministro Gajardo planteó que “lo primero es que se modifique el decreto de creación de Punta Peuco”.

Una vez que se concrete aquello, según mencionó, restaría que “Gendarmería nos entregue un plan de segregación respecto de este penal”.

En cuanto a los plazos que maneja el Ejecutivo, el secretario de Estado señaló que “la instrucción del Presidente de la República es que esto sea dentro de lo que nos queda de mandato”.

También, respondiendo a quienes sostienen que esta medida no está dentro de los intereses de la ciudadanía, Gajardo apuntó a que se trata de “las personas que han cometido los delitos más graves en el ordenamiento nacional, o internacional, y esas personas hoy tienen una cárcel especial”, agregando que es un tema que le importa a los chilenos.

“No hay ninguna justificación para que las personas que cometieron estos delitos no estén con otros reos comunes, tal y como debiera ser en un régimen penitenciario general, dijo también.

Cabe mencionar que hoy Punta Peuco tiene capacidad para 112 personas, pero cuenta con 139 internos. Esto debido a su infraestructura.

Ante esta situación, y tras ser consultado sobre un posible aumento de su capacidad, el titular de Justicia comentó que, “de una u otra manera, el hecho de que se transforme en un establecimiento penal común, va a permitir adecuar la infraestructura (…) Es lo más probable”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.