VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte Suprema confirmó ilegal el "pinchazo" al teléfono de Josefina Huneeus, exesposa del fundador de ProCultura. El fallo señala que las medidas intrusivas no cumplían con los estándares legales y no pueden ser base para una persecución penal. Aunque se mencionó la actuación de órganos estatales en dictadura, se consideró como argumentos retóricos.

La jornada de este martes y por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte Suprema definió confirmar el fallo de la Corte de Apelaciones que declaró ilegal el “pinchazo” al teléfono de Josefina Huneeus, exesposa del fundador de ProCultura, Alberto Larraín.

El máximo tribunal estimó que las medidas intrusivas realizadas a la psiquiatra -que afectaban principalmente el derecho a la intimidad, a la vida privada y a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas- no cumplieron con los estándares necesarios para ser realizadas.

En ese sentido, sostuvo que “las resoluciones impugnadas en la acción constitucional impetrada devienen en ilegales, así como la ejecución de las medidas decretadas, y no pueden servir de sustento para una persecución penal en contra de la amparada, transformándose en consecuencia en una amenaza para su libertad personal”.

El detalle del fallo de la Suprema en favor de Huneeus

Ahora, respecto a que en el fallo del tribunal de alzada se hace alusión a la actuación de órganos estatales durante la dictadura militar, lo que fue cuestionado desde el Ministerio Público, la Suprema postuló que corresponden a argumentos retóricos que, por innecesarios que sean, “no desvirtúan” las reflexiones presentes.

Así, y pese a los votos en contra de los ministros Valderrama y Letelier, se confirmó la ilegalidad de las escuchas, que deberían ser eliminadas por el equipo persecutor.

Recordemos que dentro de las conversaciones figuraba una con el Presidente Gabriel Boric, la que fue filtrada a la prensa y generó una serie de cuestionamientos al -entonces- fiscal a cargo del caso, Patricio Cooper.

La sala fue integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Andrés Llanos, María Teresa De Jesús Letelier, y los abogados integrantes José Miguel Valdivia y Andrea Paola Ruiz.

Revisa el fallo completo a continuación: