logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia
“Desliz” de fiscalía revela que sí consultaron antecedentes personales de Huneeus previo a pinchazo
Archivo | Edición Cony Escobar (BBCL)

"Desliz" de fiscalía revela que sí consultaron antecedentes personales de Huneeus previo a pinchazo

Yerko Roa

Periodista del equipo de Investigación de BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa.

Foto autor

Yerko Roa

Periodista del equipo de Investigación de BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa.

Foto autor

Yerko Roa

Periodista del equipo de Investigación de BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa.

Martes 03 junio de 2025 | 11:52
Noticia

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Ministerio Público consultó el número de Josefina Huneeus en Dicom antes de interceptar sus comunicaciones sin autorización. El informe elaborado para justificar esta acción plantea dudas, indicando que la vigilancia se basó en una lista de nombres del Caso Procultura. El analista criminal buscó los teléfonos asociados a la lista, lo que llevó a la interceptación al confundir el número de Huneeus con el de Alberto Larraín. A pesar de respaldar su versión con documentos, las explicaciones del Ministerio Público fueron cuestionadas en una audiencia judicial, donde se criticó la supuesta falta de fundamentos legales y la actuación de la fiscalía.

El Ministerio Público intentó esclarecer el "pinchazo" a la exesposa de Alberto Larraín, Josefina Huneeus, pero terminó oscureciendo aún más el panorama. A la fiscalía se le "escapó" una planilla excel en la que consta que el equipo liderado por Patricio Cooper sí consultó antecedentes personales de la psiquiatra cercana al Presidente Boric, sólo dos minutos después de hacer lo propio con el director de ProCultura. Una versión que se contrapone a la oficial y podría derivar en un nuevo revés para el organismo persecutor.

Un “desliz” del Ministerio Público terminó por develar que los persecutores del caso ProCultura, liderados entonces por el fiscal Patricio Cooper, sí consultaron antecedentes personales de Josefina Huneeus previo obtener una autorización judicial para “pinchar su teléfono”.

La información consta en informes internos del organismo a los que accedió BBCL Investiga. A través de los mismos, la fiscalía intentó fundamentar la misma postura que han comunicado públicamente: que el número de Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, estaba contenido en el reporte de Dicom de este último. Según han explicado, no tenían cómo saber que ese número en realidad correspondía a la de la psiquiatra.

Sin embargo, los documentos arrojan más dudas que certezas.

La misteriosa aparición del rut de Huneeus

En los documentos donde están contenidas sus explicaciones, la fiscalía asegura que la intervención se debió a una consulta en la plataforma Equifax, del 30 de septiembre de 2024. En esa fecha, la funcionaria del Ministerio Público, Josefa Pérez, envió 17 nombres y ruts asociados al Caso Procultura al funcionario Roberto Vergara, analista criminal.

Este último asegura que él buscó los teléfonos asociados en base a esa lista, en la que se encontraba Alberto Larraín, director de Procultura. No obstante, pese que Vergara respaldó su versión con un pantallazo del informe de Dicom, también adjuntó una tabla de excel que contiene todos los otros ruts que revisó ese día. Entre ellos, tres casilleros más abajo del de Larraín, está justamente el rut de Josefina Huneeus.

Según se desprende de la tabla, los datos personales de la psiquiatra, cercana al Presidente Gabriel Boric, fueron consultadas a las 10:58 horas del mismo 30 de septiembre de 2024. Es decir, sólo dos minutos después del turno de Larraín.

"Desliz" de fiscalía revela que sí consultaron antecedentes personales de Huneeus previo a pinchazo

Según comprobó este medio, la situación no está justificada en el informe por Vergara. Es más, fuentes conocedoras de la materia sostienen que la inclusión de ese excel se podría tratar de un “desliz” o “accidente”.

Huneeus es la única persona que no figuraba en la tabla remitida por Josefa Pérez, pero a la que sí consultaron su rut (ver documento con listado de investigados).

“No aparece el número”

Este lunes, en la audiencia de revisión del fallo que declaró ilegales las escuchas, el abogado de Huneeus, Alejandro Awad, fustigó las explicaciones del Ministerio Público y dijo que se trataba de uno de los “casos más vulneratorios” de los principios procesales que le había tocado conocer.

“No hay ningún antecedente [de delitos] relacionado a Josefina Huneus”, alegó Awad ante la Segunda Sala de la Corte Suprema.

Así, aseguró que consultaron en varias ocasiones sobre el origen del número a fiscalía, hasta que el viernes les respondieron con el informe de Vergara, del 19 de mayo pasado.

Sin embargo, en este no venía el informe original de Dicom, sino sólo el pantallazo. Además, Awad aseguró que obtuvieron el 23 de mayo pasado otro informe de Alberto Larraín en Equifax en el que no aparece el número de Huneeus.

La “falsa resolución”

Por su parte, el fiscal Eduardo Ríos Briones —que alegó antes de Awad en representación del Ministerio Público— no hizo alusión a la presencia del rut de Huneeus entre las búsquedas de Vergara.

La mano derecha del fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, criticó fuertemente el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que acogió el amparo de Huneeus, declarando ilegales las escuchas telefónicas efectuadas.

“La resolución es parcial porque actúa como litigante”, criticó Ríos, quien incluso tildó la determinación del tribunal como una “falsa resolución”.

En ese sentido, detalló que pese a haber alegado durante media hora ante la corte de Antofagasta, la resolución sólo otorga tres líneas a la fiscalía.

“Utiliza palabras que denostan no sólo al Ministerio Público, sino que también a la policía. Nos acusa de estar actuando como la DINA, la CNI”, sostuvo.

El persecutor arguyó durante la audiencia que efectivamente el número había sido obtenido de Dicom, el 30 de septiembre, mediante el informe de Larraín.

El fallo de la Segunda Sala de la Corte Suprema se encuentra en acuerdo y será conocido durante este martes.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora

{{ post.post_category_secondary.name }}

{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
{{ post.trust_project_tooltip.etiqueta }}

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

{{ post.resumen_de_ia }}

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube