Un desencuentro se vivió entre la precandidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, y la precandidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, en el debate oficialista organizado este martes por la Universidad de Santiago (Usach).
Todo comenzó cuando la exministra del Interior abordó los avances en seguridad del actual Gobierno, respecto a los cuales -acusó- “tenemos una derecha negacionista, que dice que estamos peor que nunca”.
Al respecto, destacó que “peor que eso” es cuando el negacionismo viene desde el mismo sector que representa, apuntando así a Jara y el precandidato del FRVS, Jaime Mulet.
“Yo he escuchado a la candidata Jara y al candidato Mulet decir que no se ha avanzado nada. Lo escuché con mis propios oídos. Creo que eso es darle un enorme favor a la derecha, en el tema que ellos más quieren explotar. Y yo los invito a no caer en esa trampa, porque ese sí que es un error grande”, afirmó.
La réplica de Jara a la acusación de Tohá
Al respecto, la exministra del Trabajo no dio una respuesta directa a la acusación, pero sí advirtió: “Me gusta la energía que se está generando en esta primaria, porque más que el nerviosismo que a algunos les pueda entrar con las encuestas en los últimos días, para mi el principal resultado va a ser que mucha gente vaya a votar a las primarias“.
No obstante, tras ello, apuntó a la Concertación, afirmando que a diferencia de los gobiernos de ese periodo, no es “sectaria”.
“No me gusta lo que le hicieron a las comunistas durante la Concertación, que nos excluyeron por el sistema binominal, así que jamás le haría eso a mis compañeros de alianza y quiero que quede bien claro. Por eso en el Congreso Nacional construimos acuerdos con todos los sectores políticos, no solo porque no teníamos mayoría, sino porque hemos vivido en tan repugnante exclusión”, postuló.
Así, finalmente, dijo que “negar las diferencias en el país, sean del tipo que sean, no le hace bien a la democracia, negar a la diversidad no le hace bien a la democracia, y negar a los que piensan distinto, tampoco”.