VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte Suprema acogió el recurso de amparo del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, cambiando su prisión preventiva en el anexo Cárcel Capitán Yáber por arresto domiciliario total, generando rechazo transversal. Desde Renovación Nacional exigieron celeridad en la causa, criticando el trato judicial a Monsalve.

Rechazo transversal generó la decisión de la Corte Suprema, al acoger el recurso de amparo presentado por el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que buscaba declarar ilegal la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de mantenerlo en prisión preventiva en el anexo Cárcel Capitán Yáber. De esta manera, quedó con arresto domiciliario total.

Desde la oposición, los diputados de Renovación Nacional manifestaron su preocupación ante la determinación del máximo tribunal, y exigieron mayor celeridad y firmeza por parte del Ministerio Público en esta causa.

El jefe de bancada de RN, diputado Miguel Mellado, cuestionó duramente el trato judicial al imputado. “La verdad es que los chilenos no van a entender mucho las garantías que le han dado a Monsalve en esta tramitación”, dijo.

Agregando “primero lo llevaron al Capitán Yáber, donde están aquellas personas que cometen delitos económicos, no delitos sexuales. Y ahora la Corte Suprema le da una medida menos gravosa que es el arresto domiciliario total. Es inentendible para mucha gente. Y aquí lo que hacemos es un llamado a la Fiscalía, que acelere sus procesos, lo lleve a juicio de manera rápida, porque eso va a redundar en no revictimizar”.

Desde el oficialismo, la diputada Carolina Tello (FA) -integrante de la comisión especial investigadora del Caso Monsalve- sostuvo “consideramos fundamental que, en este proceso, se dé especial atención a lo establecido en la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como en la Ley Antonia”.

“En particular, es crucial que se valore adecuadamente la afectación de la víctima y que la investigación continúe sin obstáculos, garantizando un acceso efectivo a la justicia”, complementó.

En la misma línea, la diputada Camila Musante (IND-PPD) dijo que se trata de una “sesión algo compleja y confusa, considerando que el delito por el cual está formalizado y siendo investigado es de violación, que es gravísimo y en la mayoría de los casos se considera que estas personas tienen que estar absolutamente privadas de libertad por ser un peligro para la sociedad”.

“Lo que no vamos a permitir es que exista ningún tipo de privilegio ni de tratamiento distinto, ni mucho menos impunidad cuando son tan graves los hechos denunciados como en el caso de un delito de violación”, cerró.