Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El diputado Gonzalo Winter, del Frente Amplio, propone una ley que prohíbe el uso de bots en la atención al cliente de servicios esenciales, obligando a las empresas a contar con personal humano y limitando a 5 minutos el tiempo de espera. La medida busca garantizar respuestas oportunas y personalizadas, especialmente en situaciones de emergencia como los cortes eléctricos vividos recientemente. Grandes empresas del sector estarían sujetas a multas de hasta 65 millones de pesos en caso de incumplimiento, con el respaldo de varios parlamentarios.
El diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, presentó un proyecto de ley que prohíbe el uso de bots en la atención al cliente de servicios esenciales. De no cumplir con la norma, las empresas recibirán multas que ascienden a los 65 millones de pesos.
Con el propósito de una atención más eficaz, la iniciativa establece que las empresas de servicios esenciales deberán contar con personal humano sin depender exclusivamente de sistemas automatizados. Esta atención aplicará a las interacciones que involucren consultas, quejas o reclamaciones.
Además, se establece un plazo máximo de 5 minutos de espera, para que así asegurar una respuesta oportuna en situaciones de emergencia.
“La reciente emergencia eléctrica que vivimos en la Región Metropolitana expuso la ineficiencia de las plataformas automatizadas, que no dieron respuestas satisfactorias a los miles de afectados por estos cortes. Este proyecto no se trata solo de resolver problemas técnicos, sino de garantizar un trato personalizado y accesible para quien requiera asistencia”, señaló Winter.
La iniciativa se enfoca en las grandes empresas del sector, excluyendo a las pequeñas y medianas empresas para evitar imponer cargas desproporcionadas. De incumplir esta medida, las empresas arriesgan una multa de hasta 65 millones de pesos.
El proyecto de ley cuenta con apoyo de los parlamentarios Miguel Ángel Calisto (Demócratas), Andrés Giordano (FA), Daniel Manoucheri (PS), Javiera Morales (FA), Victor Pino (Democrátas), Diego Ibañez (FA), Gael Yeomans (FA), Jaime Sáez (FA) y Clara Sagardía (FA).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.