Se trata de la Comisión Nacional para la Universalización de la Atención Primaria de la Salud. La ministra María Begoña Yarza aseguró que esta idea de fortalecer el sistema sanitario chileno es el mejor homenaje a los 70 años del Servicio Nacional de Salud, que se cumplen este 2022.
Durante la mañana de este jueves se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Nacional para la Universalización de la Atención Primaria de la Salud.
Según aseguró el Ministerio de Salud (Minsal), este sería uno de los pasos fundamentales para contar con un sistema universal de salud en Chile.
En la instancia estuvo presente el consejo que asesora a la comisión compuesto por el comité sanitario, del que forman parte exministros de salud, y el comité de la sociedad civil, confirmado por representantes del poder legislativo, la academia, trabajadores sanitarios y organizaciones de usuarios del sistema.
En la reunión se dio a conocer el estado de la atención primaria de salud en el país, el rol que debería cumplir como principal estrategia de cuidado de la salud poblacional y se identificaron las principales brechas existentes.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, recalcó que esta acción de fortalecimiento del sistema sanitario chileno es el mejor homenaje a los 70 años del Servicio Nacional de Salud, que se cumplen este año.
Por otra parte, Yarza fue consultada por los dichos de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien había mencionado que si gana el Rechazo en el plebiscito de salida habría que evaluar algunas reformas del Gobierno, como por ejemplo la salud.
Ante esto, Yarza aseguró que ella no se referirá a temas asociados a la nueva Constitución, solo al programa de salud que considera que lograrán avanzar sustantivamente.
En la sesión también estuvo presente el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, que volvió a comentar la situación de las enfermedades respiratorias asegurando que ya es definitivo que se ha producido una baja de las consultas a urgencias por este tipo de causas.
Sin embargo, la ocupación de camas críticas, a pesar de haber tenido una leve disminución, sigue en niveles altos con un 88% de ocupación en UCI pediátrica y de adultos.
En cuando a la pandemia, este jueves el Minsal informó de 9.468 casos nuevos y una positividad nacional del 14,72%.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.