Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Donald Trump promulgó su "gran y hermoso" plan fiscal que incluye recortes de impuestos y programas sociales, lo que elevaría el déficit federal en la próxima década. Entre las medidas, se fija una tasa máxima del 37% para el impuesto sobre la renta, se añade un beneficio fiscal de hasta US.200 por hijo, y se exime temporalmente a propinas y horas extras de impuestos federales. Además, se grava con un 1% toda remesa enviada al exterior desde EEUU en efectivo, lo que en su conjunto, podría reducir los ingresos fiscales en entre US y US billones hasta 2034. Los gastos en defensa y materia migratoria se aumentarán en cientos de miles de millones.
Coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó en los pastos de la Casa Blanca su plan fiscal, llamado por él como el “One Big Beautiful Bill”, traducido el “gran y hermoso proyecto de ley”.
El plan fiscal de Trump, aprobado por el Congreso tras unas maratónicas sesiones, incluye recortes de impuestos, en programas sociales como Medicaid y también conllevaría menores ingresos a las arcas fiscales y, con ello, que se eleve el déficit federal en la próxima década.
Durante su discurso en la sede del Ejecutivo estadounidense, Trump agradeció a quienes lograron que avanzara el plan fiscal.
Todo luego que con 218 votos a favor y 2014 en contra, la Cámara de Representantes de EEUU, con mayoría republicana, logró dar visto bueno a la iniciativa.
Trump promulga su “gran y hermoso” plan fiscal
Dentro de los principales aspectos del plan fiscal, se hacen permanentes los recortes ya hechos en el primer período presidencial del magnate (2017-2021).
Ello implica que, por ejemplo, queda fijada una tasa máxima del 37% para el impuesto sobre la renta y la deducción máxima estándar anual (US$13.000 por contribuyente).
Se añade además un beneficio fiscal permanente y revisable al alza de hasta US$2.200 por hijo y se exime temporalmente a propinas y horas extras de impuestos federales, algo que Trump y los republicanos consideran un gesto en favor de la clase trabajadora.
Bonnie Cash / Pool | EFE
Se podrán deducir US$25.000 al año en impuestos federales sobre las propinas de aquí a 2028, lo que afecta al bolsillo de unos 4 millones de personas que viven en EEUU y trabajan en el sector servicios.
Durante el mismo lapso, también podrán desgravarse hasta US$12.500 por persona y año facturado por horas extraordinarias.
Gravan las remesas en efectivo y posible alza del déficit
El texto grava automáticamente toda remesa enviada al exterior desde EEUU con un 1% de su valor si no se efectúa a través de transferencia bancaria o tarjeta de débito.
La provisión supone una mejora con respecto a las propuestas originales, que contemplaban tipos impositivos del 5% o el 3,5% y solo consideraba el derecho a reembolso para aquellos con ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), indican que el llamado “gran y hermoso proyecto de ley” reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre US$4 y US$5 billones entre este año y 2034.
Esto teóricamente haría que el déficit -que en el último ejercicio fiscal se situaba en US$1,1 billones- crezca así entre US$3-US$5 billones en ese tiempo.
Este ha sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del déficit en un máximo de US$3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará sin cambios al Despacho Oval.
Más gasto en inmigración y subida récord en defensa
Con el “One Big Beautiful Bill”, se gastarán unos US$170.000 millones más en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza y la ejecución de las restrictivas políticas migratorias del Gobierno de Trump.
Se aumentarán en 20.000 los puestos en las agencias implicadas, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se construirán nuevos centros de detención para migrantes y se invertirá en nuevos muros, torres vigía o tecnologías aplicadas a la vigilancia, que incluyen el uso de inteligencia artificial.
En el sector de defensa, que Trump considera clave en el marco de la rivalidad con China, el incremento del gasto se estima en unos US$150.000 millones, lo que viene a suponer el mayor aumento para esta parcela en la historia del país.
Se cree que en torno a una sexta parte de ese monto o más puede acabar destinado al escudo antimisiles bautizado por Trump como “Cúpula dorada”, un carísimo proyecto cuya viabilidad cuestionan los expertos, que consideran además que contribuye a aumentar la proliferación armamentística global.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.