VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Departamento de Educación de EEUU acusó a la Universidad de Columbia de violar leyes antidiscriminación y estándares de acreditación, por presuntas preocupaciones de antisemitismo en protestas contra la ofensiva israelí en Gaza en su campus. La secretaria de Educación, Linda McMahon, criticó la supuesta indiferencia de la universidad ante el acoso a estudiantes judíos tras un ataque de Hamás en Israel. Se espera que la comisión informe sobre medidas para cumplir con estándares de acreditación y leyes de derechos civiles.

El Departamento de Educación de Estados Unidos (EEUU) acusó este miércoles a la Universidad de Columbia de violar las leyes antidiscriminación y, por tanto, incumplir los estándares de acreditación de la institución educativa, alegando preocupaciones sobre antisemitismo por las protestas contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza en su campus.

“Tras el ataque terrorista perpetrado por (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, la dirección de la Universidad de Columbia ha actuado con deliberada indiferencia ante el acoso a estudiantes judíos en su campus“, dijo la secretaria de Educación, Linda McMahon.

“Esto no solo es inmoral, sino también ilegal”, agregó, a la vez que sostuvo que las entidades acreditadoras “tienen una enorme responsabilidad pública como garantes de la ayuda federal para estudiantes”.

A través de un comunicado, señaló que “los acreditadores universitarios tienen la obligación de garantizar que las instituciones cumplan con sus estándares”.

Por ello, dijo que ha mostrado su esperanza de que la comisión mantenga al Departamento “plenamente informado sobre las medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento de Columbia con los estándares de acreditación, incluidas las leyes federales de derechos civiles“.

El mes pasado, las autoridades estadounidenses acusaron a la Universidad de Columbia de violar la ley federal de derechos civiles al actuar con “indiferencia deliberada” hacia el acoso de estudiantes judíos en el campus desde el 7 de octubre de 2023.

Cabe precisar que además de la mencionada institución de estudios superiores, Trump y su administración han presionado también a otras universidad para implementar sus políticas, principalmente migratorias. Ejemplo de ello es la batalla judicial de la Casa Blanca contra la Universidad de Harvard, a la que revocó su permiso para matricular a estudiantes extranjeros, pero cuya decisión está bloqueada temporalmente por una orden de una jueza federal.