El análisis más reciente de Global Firepower revela cómo se comparan las fuerzas militares de Perú y Chile. Flotas aéreas, vehículos blindados, armamento naval y más: esta es la evaluación que define cuál de las dos naciones tiene la ventaja en el ámbito de la defensa.
El más reciente informe de Global Firepower (GFP) reveló el ranking mundial de las potencias militares en 2025, con una clasificación que evalúa el poderío bélico de 145 países en función de su capacidad operativa, recursos humanos, tecnología, equipo militar y logística.
En el caso de Sudamérica, la comparación entre Perú y Chile ha generado especial interés, ya que ambas naciones mantienen una histórica rivalidad en el ámbito de la defensa y buscan reforzar sus fuerzas armadas con inversiones estratégicas.
Según la evaluación, Chile se posiciona ligeramente por encima de Perú en el escalafón global, lo que refleja diferencias en ciertos componentes clave de su capacidad militar.
Ranking militar: 60 potencias
El índice de Global Firepower se basa en diversos factores individuales que determinan la puntuación de cada país, considerando variables como el tamaño de su ejército, la flota aérea y naval, el presupuesto de defensa y la infraestructura logística.
El listado de las 60 potencias mejor clasificadas en 2025 es el siguiente:
1. Estados Unidos (Índice: 0,0744)
2. Rusia (Índice: 0,0788)
3. China (Índice: 0,0788)
4. India (Índice: 0,1184)
5. Corea del Sur (Índice: 0,1656)
6. Reino Unido (Índice: 0,1785)
7. Francia (Índice: 0,1878)
8. Japón (Índice: 0,1839)
9. Turquía (Índice: 0,1902)
10. Italia (Índice: 0,2164)
11. Brasil (Índice: 0,2415)
12. Pakistán (Índice: 0,2513)
13. Indonesia (Índice: 0,2557)
14. Alemania (Índice: 0,2601)
15. Israel (Índice: 0,2661)
16. Irán (Índice: 0,3048)
17. España (Índice: 0,3242)
18. Australia (Índice: 0,3298)
19. Egipto (Índice: 0,3427)
20. Ucrania (Índice: 0,3755)
21. Polonia (Índice: 0,3776)
22. Taiwán (Índice: 0,3988)
23. Vietnam (Índice: 0,4024)
24. Arabia Saudita (Índice: 0,4201)
25. Tailandia (Índice: 0,4536)
26. Argelia (Índice: 0,3589)
27. Suecia (Índice: 0,4835)
28. Canadá (Índice: 0,5179)
29. Singapur (Índice: 0,5271)
30. Grecia (Índice: 0,5337)
31. Nigeria (Índice: 0,5771)
32. México (Índice: 0,5965)
33. Argentina (Índice: 0,6013)
34. Corea del Norte (Índice: 0,6016)
35. Bangladés (Índice: 0,6062)
36. Países Bajos (Índice: 0,6412)
37. Birmania (Índice: 0,6735)
38. Noruega (Índice: 0,6811)
39. Portugal (Índice: 0,6856)
40. Sudáfrica (Índice: 0,6889)
41. Filipinas (Índice: 0,6987)
42. Malasia (Índice: 0,7429)
43. Irak (Índice: 0,7738)
44. Suiza (Índice: 0,7869)
45. Dinamarca (Índice: 0,8109)
46. Colombia (Índice: 0,8353)
47. Chile (Índice: 0,8361)
48. Finlandia (Índice: 0,8437)
49. Perú (Índice: 0,8588)
50. Venezuela (Índice: 0,8882)
51. Rumania (Índice: 0,8984)
52. Etiopía (Índice: 0,9305)
53. Chequia (Índice: 0,9994)
54. Emiratos Árabes Unidos (Índice: 1,0186)
55. Hungría (Índice: 1,0259)
56. Angola (Índice: 1,0961)
57. Kazajistán (Índice: 1,1016)
58. Uzbekistán (Índice: 1,1121)
59. Marruecos (Índice: 1,1273)
60. Azerbaiyán (Índice: 1,2531)
Comparación entre Perú y Chile
BioBioChile realizó un análisis detallado utilizando la herramienta de comparación de Global Firepower, donde se evaluaron las capacidades militares de Perú y Chile en diversas categorías.
– Mano de obra militar: Perú tiene una ventaja en número de efectivos en comparación con Chile.
– Poder aéreo: Chile cuenta con 277 aeronaves, mientras que Perú tiene 256. En aviones de combate, la diferencia es significativa, con 45 unidades para Chile y 15 para Perú.
– Poder terrestre: Chile supera a Perú en fuerza de tanques con 386 unidades contra 240. También tiene más vehículos blindados y artillería autopropulsada.
– Poder naval: Chile mantiene una flota superior con 130 buques, mientras que Perú cuenta con 71. En fragatas, Chile tiene 8 y Perú 7, mientras que ambos poseen 4 submarinos.
– Logística y finanzas: Chile muestra una mayor inversión en defensa y mejores capacidades logísticas, lo que le otorga una ventaja estratégica.
La comparación evidencia que Chile se encuentra en el puesto 47 y Perú en el 49 dentro del ranking mundial de GFP 2025. Aunque la diferencia no es amplia, los números reflejan un mayor poderío en equipamiento para las fuerzas armadas chilenas.
Perú no se queda
En un esfuerzo por modernizar su equipamiento militar, el Ejército del Perú tiene como posibilidad adquirir tanques K2 Black Panther, fabricados por Hyundai Rotem. Este blindado de origen surcoreano posiblemente reemplazaría a los T-55 de fabricación soviética, en uso desde la década de 1970.
El también llamado ‘Pantera Negra’ es considerado uno de los tanques más avanzados del mundo. Posee un cañón de 120 mm, un motor diésel de 1.500 caballos de fuerza y un sistema de protección activa (APS) para interceptar proyectiles enemigos. Además, su suspensión hidroneumática le permite operar en terrenos accidentados.
Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), la modernización de blindados en América Latina ha cobrado relevancia en los últimos años, con países como Brasil y Chile renovando sus arsenales con modelos de alta tecnología. La adquisición del K2 Black Panther posiciona a Perú dentro de esta tendencia regional de actualización de capacidades defensivas.