Internacional
Gobierno de Brasil expresa "gran preocupación" por DDHH en Venezuela tras ratificación de Maduro
Publicado por
Felipe Zamarin
La información es de
Agencia EFE
Sábado 11 enero de 2025 | 15:14
Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva, mandatarios de Venezuela y Brasil, respectivamente | France 24
visitas
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El Gobierno de Brasil expresó su preocupación por las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores en Venezuela, destacando la importancia de garantizar los derechos básicos de la oposición para mantener la democracia. A pesar de reconocer gestos de distensión por parte del gobierno de Maduro, como la liberación de detenidos y la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Brasil insta a las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar el entendimiento mutuo para resolver controversias internas. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha abordado el tema con el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidiendo en la necesidad de que Maduro retome el diálogo con la oposición para restaurar la democracia y la estabilidad en Venezuela, sin reconocer la victoria de Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, donde la oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo de un candidato opositor.
Desarrollado por BioBioChile
El Gobierno de Brasil afirmó que sigue “con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores” en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, un día después de la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro.
El Ejecutivo brasileño destacó que “para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física”.
En el comunicado, la Cancillería también repudió “los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos”, aunque reconoció “los gestos de distensión del gobierno de Maduro” como la liberación de detenidos o la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, en abril de 2024.
En este sentido, Brasil insta a “las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar el entendimiento mutuo” para “resolver controversias internas”.
Preocupación por situación política de Venezuela
Hasta este momento, el Gobierno brasileño no se había pronunciado oficialmente sobre la nueva investidura de Maduro, aunque el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abordó el asunto en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Según una nota de la Presidencia francesa, ambos mandatarios coincidieron en pedir a Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible “la vuelta de la democracia y de la estabilidad” en ese país.
El Gobierno brasileño no ha reconocido la victoria de Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y en las que la oposición mayoritaria denuncia fraude y reivindica el triunfo del candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia.
Lula ha intentado mediar en el conflicto y se ha sumado a los reiterados llamamientos de la comunidad internacional para que el CNE divulgue las actas electorales y así comprobar el resultado de los comicios, lo que ha producido algunas fricciones con Caracas.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp: