Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El ex rostro de TVN, Gonzalo Ramírez, analizó la crisis de su antiguo canal, el que atraviesa un déficit millonario. Sobre ello, el periodista llamó a cambiar el modelo de financiamiento, pues actualmente no compite "de igual a igual" con los otros canales de televisión abierta.
En el 2022, Gonzalo Ramírez dejó TVN tras más de dos décadas en la estación pública. En ese entonces el periodista tras el surgimiento de rumores confirmó que arribaba a Mega. El inesperado cambio sacudió a la pantalla chica por ese entonces.
No obstante, en conversación con La Hora, el comunicador reconoció que aún guarda cariño por sus compañeros del canal, lo que lo llevó a desentrañar la evidente crisis presupuestaria que se vive en la señal.
“La verdad es que tengo un cariño total por este canal; aquí me forjé, crecí, y hace años que viene siendo difícil. Cuando yo estaba, también era súper cuesta arriba“, reconoció en el evento organizado en las instalaciones de TVN por el homenaje a Felipe Camiroaga, quien fue padrino de su hija Emilia.
Y es que la preocupación del periodista tiene sus cimientos en las pérdidas que ha sufrido el canal. Sin ir más lejos, tras el balance financiero reportado a comienzos de abril del 2025, la estación tuvo un déficit de $18.534 millones de pesos al cierre del 2024. El triple en comparación con el año anterior, según consigna La Tercera.
Sobre ello, Gonzalo Ramírez reparó en los problemas de financiamiento, los que, a su juicio, deben cambiar antes de que la debacle sea mayor.
“Realmente creo que hay que cambiar el sistema de financiamiento. Televisión Nacional no puede competir de igual a igual, y no se va a poder seguir financiando comercialmente”, aseguró sobre su antiguo canal.
A lo que sumó: “Esto cambió: los recursos de la publicidad son cada vez menores, y hoy existen muchas plataformas que a veces resultan mucho más atractivas para las marcas que la televisión”, concluyó el rostro de ‘Meganoticias’.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.