VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Sindicato N°1 de la minera Escondida denunció que la empresa -Escondida-BHP- es "la unica responsable" de la devolución de un bono de término de conflicto de ,5 millones a 105 trabajadores, tras una negociación colectiva en 2019, declarada ilegal. La justicia ordenó el reintegro del dinero mediante un embargo salarial de hasta el 50% a las personas que, en ese entonces, participaron de una negociación colectiva bajo el sindicato Interempresa. Por su parte, el Sindicato N°1 acusó a Escondida-BHP de perjudicarlos y de prácticas antisindicales. Desde BHP afirmaron que actuaron con apego a la ley y que cumplirán el fallo.

Tras conocerse el caso donde un grupo de 105 trabajadores de la minera Escondida deberán devolver un bono de término de conflicto por $8,5 millones, es que el Sindicato N°1 de la empresa, mediante un comunicado público, apuntó directamente contra Escondida-BHP, afirmando que “es la única responsable de la devolución” del dinero.

Recordemos que la histórica agrupación sindical interpuso una denuncial acogida por la justicia, quien terminó por declarar ilegal la negociación colectiva entre la compañía y el Sindicato Interempresa en 2019 debido a una presunta falta de quórum por parte del grupo de trabajadores.

Con ello, se ordenó el reintegro de la mencionada cifra, mediante el embargo de hasta el 50% de los sueldos de los trabajadores involucrados.

Sindicato critica y lanza dardos a Escondida-BHP por negociación en 2019

En este sentido, desde el Sindicato N°1 afirmaron que la sentencia “no solo se dictó por la falencia formal” del mencionado quórum, “sino que principalmente por cuanto la negociación que propició y desarrolló minera Escondida-BHP tuvo por finalidad perjudicar a nuestro Sindicato de manera indebida y con clara afectación a la libertad sindical”.

Arremetiendo aún más contra la compañía, afirmaron que “su constante plan de levantar un sindicato paralelo que divida y debilite a nuestra organización, embarcó a un pequeño grupo de trabajadores en una acción que fue calificada como práctica antisindical”.

“Lamentamos que dichos trabajadores ahora deban pagar las consecuencias de esta articulación empresarial, pero la sentencia judicial debe cumplirse”, apuntando que a lo largo del tiempo, la compañía ha buscado levantar el sindicato 3 (Interempresa), “realizando nuevas y graves injerencias, las que han sido denunciadas al Juzgado de Trabajo y la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados”.

Según reveló Diario Financiero, en 2021 el histórico sindicato de la mina de cobre más productiva del mundo, presentó una denuncia por prácticas antisindicales.

A pesar de que se intentó llevar el asunto a la Corte Suprema, esta rechazó los recursos y confirmó lo dispuesto por el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, de que las personas restituyeran el bono de $8,5 millones, mediante el embargo de hasta el 50% de su sueldo.

En este sentido, la justicia determinó que no se cumplió el requisito de quórum del 10% de trabajadores de una compañía, por lo que declaró ilegal la mencionada negociación.

Sin embargo, expertos consultados por el medio especializado afirmaron que este planteamiento es discutible. Y en paralelo, ciertos integrantes del Sindicato N°1 se mostraron descontentos con lo sucedido.

Finalmente, desde BHP emitieron una declaración, afirmando que “como compañía actuamos con total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales. En base a ello, acatamos esta determinación y daremos cumplimiento al fallo”.