Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En un debate organizado por Icare, las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Carolina Tohá abordaron el tema de la permisología, coincidiendo en la necesidad de simplificar y agilizar los procesos para reactivar el crecimiento económico. Tohá destacó los avances legislativos del gobierno actual, mientras que Matthei cuestionó la efectividad de algunos proyectos en el Congreso. Incluso, volvieron a repetirse cruces y tensiones por el acuerdo del litio entre Codelco y SQM. Ambas postulantes apuntaron al crecimiento del 4% como meta, debatiendo sobre la importancia de conciliar desarrollo con la protección al medio ambiente y patrimonio.
“Destrabando la permisología: simplificar y agilizar para volver a crecer”, era el tema de fondo del encuentro organizado por Icare, un tema de acuerdo transversal por parte de todos los candidatos a ocupar el sillón presidencial.
Como señala el nombre, la permisología fue el tema central del debate que convocó a las candidatas Evelyn Matthei y Carolina Tohá este miércoles. Una oportunidad que estuvo marcada por los desencuentros entre ambas y los emplazamientos llenos de nostalgia por el pasado, cada una aludiendo a sus años al servicio del Estado.
Tohá llamó a dejar de relacionar este problema con un carácter “ideológico” que se ha vinculado particularmente a este gobierno, y valoró los avances que la administración del presidente Gabriel Boric ha hecho en materia legislativa.
En la vereda de enfrente, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, cuestionó dos de los proyectos que están en el Congreso en esa línea, asegurando que “no funcionan”.
Debate Icare por permisología: Carolina Tohá y Evelyn Matthei
La primera pregunta fue por las expectativas de crecimiento.
Aunque Carolina Tohá sostuvo que esto no es una competencia de números, sino fórmulas para alcanzar las metas, ambas candidatas coinciden en que hay que volver a crecer en torno al 4%.
El primer cruce se dio cuando la candidata del PPD sostuvo que hay muchos planteamientos “nostálgicos”, incluida la candidata de derecha dijo, que quieren volver al Chile de los 80, “que el Estado no moleste”.
Mientras Tohá valoró los 4 proyectos que se discuten en materia de permisos en el Congreso, Matthei dijo que dos son tímidos y los otros no sirven. En respuesta, Tohá dijo que no se trata de cuestiones “ideológicas” como dijo su contrincante, sino de que la norma vigente es “poco clara”.
Respecto al medio ambiente y al patrimonio, fueron señalados por ambas candidatas como intransables, con un llamado a ponerle urgencia a estos proyectos, pero con responsabilidad.
La postulante de la UDI sostuvo que si se busca impulsar una estrategia de hidrógeno verde, es clave acabar con la permisología. Palabras que fueron recogidas por Carolina Tohá, para recordandole a su par que, no hace mucho, ella misma cuestionó el avance del acuerdo Codelco-SQM.
Sin embargo, la aludida Evelyn Matthei, respondió que una licitación era el camino correcto.
Diego Martín | Agencia UNO
Cuenta Pública Sofofa
En paralelo, durante el miércoles se desarrolló la cuenta pública de la Sofofa.
La líder de la industria, Rosario Navarro, puso como eje clave de los desafíos hacia adelante el tema burocrático, sobre todo en una categoría en particular.
Por otro lado, en representación del Ministerio de Hacienda, Francisco Saffie, Coordinador de Regulación Económica, cuestionó el peso exacerbado que se la da a la permisología en desmedro del crecimiento.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.