Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El telescopio espacial James Webb sorprende al capturar una impactante imagen de un sistema estelar en formación en Lynds 483 (L483), ubicado a 650 años-luz de distancia en la constelación de Serpens. La foto revela detalles asombrosos de una nube molecular donde dos protoestrellas desencadenan eyecciones de gas y polvo, iluminando el espacio en naranja, azul y violeta. Las nebulosas oscuras como L483, a pesar de su apariencia, son campos fértiles para la creación estelar. Este descubrimiento, que destaca la compleja estructura del sistema, brinda valiosa información sobre la formación de estrellas y la evolución de los sistemas solares.
El telescopio espacial James Webb capturó una impresionante fotografía donde se muestran increíbles detalles de un sistema solar en formación en Lynds 483 (L483), que se encuentra a 650 años-luz de distancia, en la constelación de Serpens.
En concreto, la luz infrarroja cercana de alta resolución captada por el telescopio James Webb muestra nuevos pormenores y una compleja estructura en esta nube molecular en la que se forman estrellas, consigna DW.
En el centro de la fotografía se puede observar una fina nube vertical -L483- que tiene una forma similar a un reloj de arena con bordes irregulares. El lóbulo inferior está ligeramente recortado y el superior se ve en su totalidad, estrechándose en la parte superior.
Dos estrellas en formación son responsables de las resplandecientes eyecciones de gas y polvo que brillan en naranja, azul y violeta en esta imagen en color publicada el viernes, informan notas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia estadounidense NASA.
Las nubes moleculares especialmente densas como L483 se califican como nebulosas oscuras debido a su capacidad para oscurecer el medio. Estas, en contra de lo que puede parecer, son los entornos más fértiles para la formación de estrellas.
Telescopio James Webb | NASA
¿Cómo se forma un sistema solar?
Una protoestrella es una condensación de gas y polvo interestelar cuya atracción gravitatoria hace que colapse sobre sí misma y forme una estrella. Las dos protoestrellas responsables de esta escena capturada por el James Webb se encuentran en el centro del reloj de arena.
A lo largo de decenas de miles de años, estas han expulsado periódicamente parte del gas y el polvo, arrojándolo en forma de chorros rápidos y compactos, y de flujos ligeramente más lentos que ‘viajan’ por el espacio.
Cuando las eyecciones más recientes chocan con las más antiguas, el material puede ‘arrugarse’ y girar en función de las densidades de lo que colisiona. Con el tiempo, las reacciones químicas en el interior de estas eyecciones y en la nube circundante producen una serie de moléculas, como monóxido de carbono, metanol y otros compuestos orgánicos.
Con el tiempo, los científicos calcularán cuánto material han expulsado las estrellas, qué moléculas se crearon cuando el material chocó entre sí y cómo de densa es cada zona. Dentro de millones de años, cuando las estrellas hayan terminado de formarse, cada una tendrá aproximadamente la masa de nuestro sol, señalan.
Sus flujos de salida habrán limpiado la zona, barriendo estas eyecciones semitransparentes y solo quedará un pequeño disco de gas y polvo en el que podrían formarse planetas.
L483 debe su nombre a la astrónoma estadounidense Beverly T. Lynds, que publicó extensos catálogos de nebulosas oscuras y brillantes a principios de la década de 1960.
Los catálogos proporcionaron mapas detallados de las densas nubes de polvo donde se forman las estrellas, recursos fundamentales para la comunidad astronómica décadas antes de que estuvieran disponibles los primeros archivos digitales y se generalizara el acceso a internet.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.