Desde 2011, ejerce como directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC). A su vez, también es socia de la Asociación Cultural Tramados.
Hoy, en el marco de la presentación de su gabinete ministerial, el presidente electo Gabriel Boric nombró a la antropóloga Julieta Brodsky Hernández como la futura ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Brodsky es antropóloga social y cultural de la Universidad de Granada (España), y egresada del magíster en Antropología Urbana de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Diplomada en Promoción y Gestión de Derechos Culturales, desde 2011 ejerce como directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC). A su vez, también es socia de la Asociación Cultural Tramados.
De acuerdo al portal Ciper Chile, fue responsable de las actividades del OPC para el Proyecto Trama, de la Red de Trabajadores de la Cultura (2014-2017), principalmente en aquellas referidas a investigación, metodologías, derechos de los trabajadores, asociatividad y propuestas de política pública.
Brodsky: crítica y analista
Brodsky es coautora de diversos estudios publicados en el área cultural, como “El escenario del trabajador cultural en Chile”; “El papel de las políticas públicas en las condiciones laborales de los músicos en Chile”; y “¿Cómo se sustenta el Teatro en Chile?”. También escribió el documento “Agenda Trama: Recomendaciones para el desarrollo de las artes en Chile”.
“Mi experiencia se ha centrado principalmente en la investigación en torno a temáticas como el panorama de las políticas culturales a nivel local, regional, nacional e internacional; los Derechos Culturales; la situación de las distintas disciplinas artísticas y su cadena de valor; las condiciones laborales de los trabajadores de la cultura y las cooperativas en cultura”, se lee en su perfil en Linkedin.
“También he trabajado en el diseño de políticas culturales y asesorando a agentes del ámbito público y privado en gestión cultural con un enfoque de derechos, territorial y asociativo”, agrega el mismo texto.
En 2018, como directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales, Brodsky conversó con BioBioChile sobre el Quinto Análisis de la agenda legislativa cultural de ese entonces a cargo de la OPC.
“Hay proyectos de tramitación que estaban en las sesiones de Cultura y que no se movieron, algunos de ellos con larga data en el Congreso”, señaló la experta, en un severo diagnóstico sobre la coyuntura parlamentaria.
“En casi cinco años los proyectos no se mueven. Hay otros que no se discuten y se archivan. Los proyectos que presentan los parlamentarios, tienen muy bajo impacto en el sector cultural y no responden a sus desmandas”, sostuvo.
CNN
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.