Tras ser acusado de “aprovechamiento político” por un grupo de dirigentes vecinales de Lorenzo Arenas (Concepción) en torno al anuncio que hizo el parlamentario respecto a las mejoras en el Cesfam de dicho sector, el diputado Enrique Van Rysselberghe emitió un comunicado para exponer su versión de los hechos.
En el texto, expresa lo siguiente:
“La acusación no es más que un volador de luces. Es muy grave que nadie sepa donde están los $200 millones para Consultorio Lorenzo Arenas.
Aquí lo más grave es que el año 2009 el Servicio de Salud Concepción recibió de parte del Gobierno Central de la época más de 200 millones de pesos para comprar el terreno donde se instalaría el consultorio de Lorenzo Arenas.
Esos 200 millones de pesos se perdieron.
No estoy diciendo que se los hayan robado, pero aparentemente se gastaron en algo distinto a su objetivo original, y eso puede configurar el delito de malversación de fondos.
Al respecto, este 2011 se hizo una auditoría interna en el SSC y ayer se entregaron los antecedentes a la contraloría regional.
Y esto es lo que de verdad importa: aquí el 2009 habían 200 millones de pesos que desaparecieron y que ha retrasado dos años la construcción del consultorio.
Aquí hay dos dirigentes muy frescos que se están atribuyendo la paternidad del nuevo consultorio que se pretende construir.
Quiero recordar que todo lo que se avanzó en el consultorio se debe al trabajo conjunto que hicieron la ex alcaldesa de Concepción y más de 15 Dirigentes Vecinales de Lorenzo Arenas, como por ejemplo Jeanette Medina de la Población Parque Miraflores, Silvia Riquelme de la Población Briceño , María Contreras y Hector Araneda de la Población Lorenzo Arenas 2 y Miriam Acuña de la Población Mensia de los Nidos, entre otros…
Recordemos que esta historia comienza hace cerca de 6 años atrás, cuando yo era Concejal de la Comuna de Concepción. El desafío era cómo mejorar la prestación de salud en Lorenzo Arenas. Todos coincidimos en que para ello debíamos construir un nuevo consultorio en el sector y el problema era donde. Y yo quiero aprovechar de recordar que una de las propuestas que hicieron las autoridades de salud de la época era construir sobre la Cancha de Fútbol del Club Deportivo Flecha de Sector, aberración que logramos frenar entre la ex alcaldesa, los dirigentes vecinales y algunos concejales. Finalmente el proyecto contempla la compra de un terreno para el que se consiguieron 200 millones de pesos que hoy día no están. Y por ello hoy hemos hecho todas las gestiones con el Director del Servicio de Salud Concepción Jorge Madariaga para conseguirnos nuevamente los recursos necesarios para reactivar el proyecto, que le repito está paralizado desde el año 2009.
Esperamos que la contraloría establezca las responsabilidades del caso, para luego iniciar las acciones penales que correspondan y si es del caso que se restituyan los fondos públicos que hoy día nadie sabe donde están”.