La doctora chilena en Ciencias Biomédicas, integrante del Instituto Milenio de Inmunología, Susan Bueno, está investigando los genes que provocan la infección de la bacteria Salmonella y, al mismo tiempo, avanzando en el desarrollo de una vacuna que permita la protección contra este mal en humanos.
El equipo investigador además está integrado actualmente por los estudiantes Hugo Tobar, Francisco Salazar, Pamela Nieto, Valentina Sebastián y por el doctor Alexis Kalergis, quien además es director de esta entidad, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Según explicó Bueno, los dardos apuntan a crear una herramienta que se aplique una sola vez, y que genere una real protección contra los efectos nocivos de estas bacterias que ataca al intestino, provocando fuertes diarreas, vómitos y dolores de cabeza. En algunos casos puede pasar a la sangre y derivar en un cuadro de septicemia, que lleva a la muerte si no es tratado oportunamente con antibióticos.
“Hace tres años estamos haciendo estudios para identificar grupos de genes específicos de estas bacterias, y cuáles de ellos son necesarios para causar el cuadros infeccioso. También estamos generando cepas que son menos virulentas y evaluando si éstas se pueden usar como vacuna”, dijo la científico.
Sin embargo, añadió, la tarea es de largo aliento, debido a que la bacteria Salmonella ha aprendido a engañar al sistema inmunológico.
Los avances científicos desarrollados a nivel mundial y en el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, indican que la Salmonella, especialmente de tipo enteritidis, sigue siendo un problema de salud pública en todo el mundo, principalmente por su capacidad de contaminar diversas fuentes alimenticias.
Por esta razón, el estudio genético de cepas virulentas representa un importante avance, ya que ha permitido entender los mecanismos moleculares utilizados por esta bacteria para causar infecciones localizadas en el intestino y cuadros sistémicos que comprometen varios órganos, así como la evasión de la respuesta inmune.