“El lamentable accidente aéreo que enluta al país debe hacernos reflexionar sobre las condiciones de vida de los chilenos que habitantes en zonas extremas y apartadas del país”, afirmó el secretario general de la UDI, el senador Víctor Pérez Varela.

El parlamentario sostuvo que “ha quedado en evidencia una de nuestras principales fragilidades como sociedad son las condiciones de comunicación y vínculos con zonas donde por geografía es difícil llegar”.

Pérez Varela planteó que “se hace urgente contar con un plan de desarrollo de zonas extremas incorporando todas las localidades como al Archipiélago de Juan Fernández, y dotarlas de infraestructura y servicios básicos que no sólo otorguen mejor calidad de vida, sino que también mayor seguridad”.

El senador de la UDI puntualizó que “dramáticamente nos damos cuentas que estas ciudades y poblados, donde centenares de chilenos hacen patria con mucho sacrificio y esfuerzo, se nos están quedando atrás en materia de desarrollo”.

Recalcó que “tenemos la responsabilidad de revertir esta situación y en este ámbito todas las fuerzas políticas, tanto de gobierno como de oposición debemos actuar con unidad y sentido de país”.

Como zonas extremas, dije Pérez Varela, “no sólo debemos entender la el límite norte y sur, sino que también un gran número de puntos oceánicos, cordilleranos y costeros ubicados a lo largo de todo el territorio nacional”.

Siguiendo está lógica, el senador planteó que “habría que preguntarse cuáles son las condiciones que hay por ejemplo en las islas Quiriquina y Santa María en la Región del Bío-Bío o en las zonas cordilleranas de la misma región como Alto Bío-Bío”

Insistió en que “si bien tenemos mucho dolor como país por la muerte de 21 compatriotas de gran nobleza, no nos podemos quedar en llanto y tenemos que tomar acciones para integrar efectivamente a todos los rincones de Chile al desarrollo”.