El ministro de Minería no descartó reponer el proyecto del Royalty Minero, que fue rechazado en su última tramitación por el Congreso. A su vez, parlamentarios de la Concertación calificaron como un error del Gobierno insistir en esta iniciativa.

Luego que ayer el proyecto de Financiamiento para la Reconstrucción cumpliera con su último trámite en el Congreso, la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República.

Sin embargo, y como el Gobierno no quedó conforme con el rechazo al artículo sobre el Royalty Minero, estaría analizando la posibilidad de reponer este proyecto a través de la aplicación de un veto aditivo.

Así lo informó hoy el diario El Mercurio, indicando que el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, estaría sondeando esta alternativa para presentarla al Congreso en el mes de agosto, la que contemplaría incorporar un nuevo texto al proyecto de Financiamiento antes de ser promulgado.

Esta posibilidad del veto aditivo al Royalty Minero, no fue descartada por el ministro de Minería, Laurence Golborne, quien indicó que esa decisión quedará en manos del Presidente Sebastián Piñera.

Frente a esto, el senador y presidente del Partido Socialista, Fulvio Rossi, indicó que si se quiere presentar un veto aditivo, debe hacerse con una tabla impositiva mejorada que comience en un 9 por ciento y con una discusión frente a la invariabilidad tributaria.

En esta línea, el presidente y diputado de la Democracia Cristiana, Juan Carlos Latorre, señaló que si el Gobierno decidiera poner un veto aditivo al Royalty Minero sería un error, ya que existe una determinación del Congreso que se debe respetar.

Por su parte, el diputado de la UDI Carlos Recondo, sostuvo que la alternativa que está estudiando el Ejecutivo le parece una buena medida, ya que obligaría al Gobierno llegar un acuerdo con la oposición, por el quórum que se necesitaría.

Hasta ahora, la idea del veto aditivo sería sólo una posibilidad, ya que el Ministerio de Hacienda se encuentra analizando otras medidas para recaudar los 600 millones de dólares, entre las que se contempla efectos en el tipo de cambio y en la tasa de interés e intervenir en el Fondo de Estabilización Económico y Social.