Leonardo DiCaprio celebra hallazgo de hongo endémico de Chile que estuvo perdido por más de 40 años

Créditos: Wikimedia Commons | Fundación Fungi

Jueves 23 mayo de 2024 | Publicado a las 14:50 · Actualizado a las 17:52

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La estrella de Hollywood compartió imágenes del \'Austroomphaliaster nahuelbutensis\', un hongo endémico de Chile que había estado desaparecido por más de 40 años y fue redescubierto recientemente.

Desarrollado por BioBioChile

El actor Leonardo DiCaprio celebró el hallazgo de un hongo endémico de Chile que estuvo desaparecido durante más de 40 años. La especie fue encontrada por primera vez en 1982, pero no volvió a ser vista hasta ahora, según anunció la Fundación Fungi.

El descubrimiento es de suma importancia para la biodiversidad, comentaron los expertos que un documental que se estrenó en YouTube el miércoles, ya que ayudan a proliferar la flora silvestre. Además, solo se conoce menos de 10% de los hongos de todo el mundo.

Ante tal hallazgo, el actor estadounidense compartió imágenes de la especie junto a algunas palabras, destacando además a la cineasta chilena que dirigió el documental que detalla cómo fue encontrado el Austroomphaliaster nahuelbutensis.

Leonardo DiCaprio compartió hallazgo de hongo redescubierto en Chile

“Los hongos ‘Gran Puma’ son una misteriosa especie de hongos que vive bajo tierra en las montañas Nahuelbuta, en Chile. Los miembros del equipo de la expedición incluso piensan que estos hongos sólo pueden ser visibles por encima del suelo durante algunos días al año”, escribió.

Asimismo, invitó a ver el documental y mencionó a “Catalina Infante, que capturó la maravilla de la expedición, así como el momento en que el equipo encontró los hongos Gran Puma con la comunidad local”.

En el post, DiCaprio dice que el hongo estuvo desaparecido durante 36 años, ya que fue descrito oficialmente en 1988, pero en realidad lo descubrieron 6 años antes.

Quien encontró al hongo por primera vez fue el micólogo Norberto Garrido, quien lo llamó Gran Puma porque lo encontró en la cordillera de Nahuelbuta, que significa “la gran cordillera del puma” en mapudungún.

Esta no es la primera vez que Leonardo DiCaprio hace mención a Chile, antes también se refirió a otras especies en peligro, la más reciente el huemul, cuando en febrero pasado mostró su apoyo a una iniciativa para proteger al animal nacional.

Lo último