Reaparece especie endémica de Chile perdida hace 42 años, el hongo "Gran Puma"

Créditos: Capturas de YouTube | Fundación Fungi

Jueves 23 mayo de 2024 | Publicado a las 09:19

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un hongo endémico de Chile fue redescubierto en la cordillera de Nahuelbuta luego de 42 años sin ser visto.

Desarrollado por BioBioChile

Un hongo endémico de Chile fue encontrado en el sur del país 42 años después desde que fue descubierto, la especie fue hallada por primera vez en 1982 y la nombraron “Gran Puma”, pero no volvió a ser encontrada hasta ahora.

De acuerdo con New Scientist, quien dio con este hongo por primera vez fue el micólogo Norberto Garrido, quien lo llamó Gran Puma porque lo encontró en la cordillera de Nahuelbuta, que significa “la gran cordillera del puma” en mapudungún. Su nombre científico es Austroomphaliaster nahuelbutensis.

Según recoge el medio, Garrido describió formalmente el hongo en 1988, donde informó de sus colores cafés grisáceos con toques rojos, tronco ancho hacia abajo y su tamaño de entre 4 a 5 centímetros de altura.

En 2023, un equipo de expertos de la Fundación Fungi hicieron una expedición de una semana en Nahuelbuta y recolectaron dos ejemplares que coincidían con las descripciones del Gran Puma, informa Ladera Sur.

Ahora, y tras meses de revisión de documentación y análisis de ADN para comparar las muestras encontradas con las de hace 4 décadas, los micólogos confirmaron que se trata del Austroomphaliaster nahuelbutensis.

“Es la única especie de hongo de su género, eso lo hace muy especial”, comentó Daniela Torres, micóloga de la Fundación Fungi. “La primera vez que lo vimos supimos en el alma que se trataba del hongo. Gritamos, reímos, lloramos“.

Los expertos esperan poder aprender más sobre esta especie y cómo se distribuye, para así llegar a los detalles sobre su estado de conservación, “una vez que hagamos eso, podremos asegurarnos de que pueda obtener protección“, completó Torres.

La fundación también publicó un corto documental sobre la búsqueda de este hongo endémico, disponible para ver en YouTube. Allí muestran parte de la expedición y cómo fue el proceso de análisis.

Lo último